Cuando cocemos verduras, estas liberan parte de sus nutrientes esenciales en el agua de cocción. Minerales como el potasio, el calcio, el magnesio y el fósforo se lixivian de las verduras durante el proceso, y estos mismos elementos son increíblemente beneficiosos para las plantas.

Además, el agua de cocción también puede contener trazas de vitaminas y compuestos antioxidantes que enriquecen el suelo y apoyan el desarrollo de cultivos más saludables.

En primavera, cuando las plantas comienzan a despertar tras el invierno, necesitan un impulso nutricional para desarrollarse.

Agua de espárragos como fertilizante

Hay muchas maneras diferentes de preparar los espárragos, pero tradicionalmente estas verduras se cocinan enteras en agua hirviendo o al vapor. Siguiendo los trucos de las abuelas navarras para cocer tus espárragos te quedarán perfectos.

Espárragos a punto de cocerse en agua
iStock Photo.Fermate

No debes tirar el agua sobrante de los espárragos por el fregadero porque es demasiado buena para eso. En la propia cocina, puedes usarla como base para sopa de espárragos o diversas salsas y evitar así que los nutrientes se pierdan.

Si no hay espacio para ello en tu plan de alimentación, no tienes que tirar el agua de los espárragos. También se puede utilizarla como fertilizante para tus plantas.

¿Por qué El agua de espárragos es adecuada como fertilizante?

Los espárragos son saludables. Esta tierna verdura de primavera contiene, entre otras cosas, vitamina A en forma de betacaroteno, vitaminas B1 y B2, ácido fólico y diversos minerales como fósforo, potasio, magnesio y calcio.

cocer espárragos
iStock Photo

Son precisamente los minerales los que hacen que los espárragos sean interesantes para las plantas, ya que dependen de ellos para su crecimiento.

Cuando se cocinan, las verduras, en general, liberan algunos de sus nutrientes saludables en el agua de cocción. Así, el agua de espárragos puede satisfacer las necesidades de nutrientes de la mayoría de las plantas.

Cómo usar el agua de espárragos como fertilizante

En el jardín, las plantas perennes y con flores en particular se benefician del agua vegetal como fertilizante. También puedes fertilizar plantas de interior muy exuberantes, como las monsteras o los potos

regar plantas
iStock Photo

Ten en cuenta tres claves esenciales: 

  1. No se puede utilizar como fertilizante el agua de cocción si se ha añadido sal. La sal es un tóxico para la gran mayoría de las plantas.
  2. Tienes que esperar a que el agua se enfríe antes de utilizarla como fertilizante, pues el calor puede dañar las raíces.
  3. Si es posible, usa verduras con certificación de producción ecológica para evitar la presencia de pesticidas y otros químicos en el agua.

No es necesario diluir el agua de cocción de los espárragos para utilizarla como fertilizante. La concentración de nutrientes es bastante baja, por lo que no existe riesgo de fertilizar en exceso.

Fertilizar con agua de cocción cada dos semanas es una buena práctica. 

Sin desperdicio, otros fertilizantes naturales de la cocina

El agua de espárragos no es la única forma de utilizar el agua de cocción y proporcionar a las plantas algunos nutrientes adicionales.

El agua de coliflor, brócoli o col también es adecuada para este fin. Otros fertilizantes líquidos naturales utilizados en el hogar son el agua de cocer la pasta y el agua de cocer las patatas. Ten en cuenta las mismas precauciones: no debes haber añadido sal y se debe esperar a que esté fría.

Además del agua de cocción, se pueden usar otros residuos habituales en la cocina como fertilizante para las plantas. Si tomas nota,

Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las cáscaras de plátano, la cerveza desbravada, las cáscaras de huevo o los posos de café, que son ricos en nitrógeno.

Sin embargo, hay que tener cuidado con los posos de café, ya que no todas las plantas reaccionan positivamente a este fertilizante natural: solo es recomendable para las plantas acidófilas.

Por ejemplo, los posos del café puede hacer más daño que bien a plantas como las orquídeas o los crisantemos.

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.

Descárgate gratis el eBook 'El plan antiestrés: Regula tu cortisol', elaborado por los expertos de Cuerpomente, para descubrir cómo mantener a raya la hormona del estrés.