El mindful home u hogar consciente es una de las tendencias de interiorismo más importantes en la actualidad. Se puede definir como el diseño que favorece la relajación, el bienestar y la experiencia plena del momento presente.
En nuestras vidas siempre activas, con plazos y objetivos personales, nos resulta cada vez más difícil concentrarnos en el presente y experimentar la alegría del simple hecho de estar vivo.
Para mí el hogar es el refugio ideal, un lugar para desconectar del estrés diario. ¿Lo es también para ti? La creación de espacios adecuados en tu casa pueden ayudarte, y no hay una receta secreta: para algunas personas, el minimalismo decorativo actúa como un bálsamo; a otras lo que les gusta y relaja es optar por los materiales naturales y la sostenibilidad, y para otras la solución será un estilovintage y analógico.
Los siguientes consejos para diseñar un hogar consciente son un excelente punto de partida para crear un refugio personal de bienestar a tu medida. Desde que empecé a hacer cambios en mi propia casa siguiendo algunos de ellos, mi casa respira tranquilidad y evito muchas distracciones.
Mindful home: el arte de crear un "hogar consciente"
La clave para un diseño de interiores armonioso y consciente es conocerse mejor uno mismo. Tus muebles y decoración no tienen por qué impresionar a nadie. Al contrario, deben animarte a mirar hacia dentro y a prestar atención a tu propio estado de ánimo y a tu salud mental.
La intuición será tu guía para crear tu mindful home. Hay diferentes rutas para llegar a este destino.
1. Creando zonas de tranquilidad
El mindful home tiene relación con el mindfulness, que tiene sus raíces en la filosofía budista.
Crear tu propio rincón de meditación es una manera de comenzar tu viaje hacia el interior. ¿No tienes una habitación libre? Un rincón de una habitación puede transformarse en un refugio personal separándolo visualmente del resto del espacio con alfombras o biombos.

iStock
Estos rincones de autocuidado nos permiten desconectar de las distracciones externas y mirar hacia dentro. Si la meditación no te atrae, puedes dedicar tu rincón a la lectura o al yoga.
Un buen aislamiento acústico puede ayudar a dejar de lado las distracciones y a concentrarse en el presente.
2. Enfócate con la luz adecuada
Pocas cosas influyen tanto en nuestro estado de ánimo como la luz. Las lámparas regulables pueden crear una atmósfera relajante o un estado de ánimo más alegre, según el momento del día o tus necesidades.

iStock
El cuerpo agradece que la exposición a la luz siga el ciclo natural: luz natural, intensa y clara por las mañanas hasta el mediodía, y más suave y cálida a medida que anochece.
Puedes conseguir que tus sistemas nervioso y endocrino se regulen prestando atención a la iluminación en tu casa. Lo notarás en tu capacidad de concentración, tu estado de ánimo y la calidad de tu descanso.
3. Objetos de reflexión
La atención plena también implica centrarse en lo esencial. Pero esto puede ir acompañado de recuerdos positivos, por ejemplo, mirando imágenes de seres queridos o lugares favoritos.
Sin embargo, otros objetos que nos incitan a detenernos y recordar también pueden aportar significado y apoyo emocional.

iStock
Incluso objetos decorativos con formas armoniosas o cojines suaves, preferiblemente en tonos naturales tenues, pueden cumplir este propósito y guiar nuestras emociones en la dirección correcta.
4. diseño de interiores para fomentar la atención plena
Un diseño de interiores armonioso con un estilo predominantemente minimalista es una buena base para crear un hogar consciente:
- Espacios abiertos en lugar de muchos muebles, formas sencillas en lugar de diseños extravagantes y colores lisos en lugar de patrones que distraen son sus elementos clave.
- Los materiales y superficies naturales también crean entornos en armonía con el medio ambiente y nos hacen sentir mejor que los materiales sintéticos y fríos.
- El estilo minimalista puede enriquecerse con detalles personales que convierten nuestro hogar en una extensión de nosotros mismos.
Conectar con la naturaleza en casa: una forma de equilibrar mente y cuerpo
Las plantas son la manera de traer la naturaleza a tu hogar para crear un ambiente tranquilo y relajante, ideal para desconectar del ajetreo diario. A esta estrategia se le ha llamado también greenfulness en decoración, por su efecto sobre la mente.
Además de ser un elemento decorativo, las plantas purifican el aire y aportan una sensación de frescura y calma a cualquier espacio.

iStock
Algunas sugerencias para integrar esta práctica de manera fácil y efectiva son:
Añade flores naturales: Elige variedades con aromas agradables que no solo alegren visualmente el espacio, sino que también lo llenen de frescura.
Diseña tu rincón natural: Selecciona plantas que te inspiren, ya sean pequeñas plantas suculentas o especies de hojas grandes y bonitas que aporten un toque de vitalidad.
Cultiva hierbas aromáticas: Utiliza macetas en ventanas o balcones para tener a mano hierbas como menta, albahaca o tomillo, que además de ser útiles, añaden un toque verde.
Experimenta con miniecosistemas: Incorpora pequeños terrarios que imiten entornos naturales, añadiendo un toque único y ecológico a tu decoración.
Estas ideas, combinadas con un enfoque consciente en la decoración, te permitirán crear un hogar más acogedor, ideal para reducir la tensión y fomentar un estilo de vida más equilibrado.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.