Si ya usas productos de limpieza caseros o naturales como el vinagre de limpieza, el bicarbonato sódico, el zumo de limón o el jabón natural, tienes que conocer el percarbonato de sodio, porque es una maravilla en la limpieza de la casa.
Es un compuesto químico conocido desde finales del siglo XIX y se ha convertido en uno de los ingredientes principales de los detergentes ecológicos, pero lo puedes usar puro como una alternativa ecológica y económica para la limpieza del hogar.
Este producto, también conocido como perborato de sodio, no solo es eficaz para eliminar manchas difíciles, desinfectar superficies y blanquear la ropa, sino que también destaca por su respeto al medio ambiente.
¿Qué es el percarbonato de sodio?
El percarbonato de sodio es un producto de la reacción entre el carbonato de sodio (sosa) y el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Por lo tanto, se puede obtener de materias primas naturales como la sal, el agua y la tiza, lo que lo convierte en una opción ecológica y sostenible.

iStock
Cuando se disuelve en agua, el percarbonato de sodio se descompone en carbonato de sodio, que actúa como un tensioactivo (detergente) natural, y peróxido de hidrógeno, que tiene propiedades blanqueadoras y desinfectantes.
Esta combinación lo hace ideal para una amplia variedad de tareas de limpieza en el hogar.
Usos del percarbonato de sodio en la limpieza del hogar
El percarbonato se puede utilizar para muchas cosas, pero aquí destacamos sus 6 usos más importantes a la hora de limpiar en casa:
1. Blanqueador de ropa
El percarbonato de sodio es especialmente eficaz para mantener la ropa blanca y eliminar manchas difíciles.

iStock
Añade 1 o 2 cucharadas al cajón del detergente de tu lavadora y verás cómo tus toallas, sábanas y prendas blancas recuperan su brillo.
También es útil para eliminar manchas de té, café, vino, hierba o sangre.
2. Desinfectante y desodorizante
Gracias a sus propiedades desinfectantes, el percarbonato de sodio es ideal para limpiar superficies como el refrigerador, la caja de arena del gato o los baños.

iStock
Mezcla 1 cucharada en un balde de agua caliente y úsalo para fregar y desinfectar.
3. Eliminación de moho
Para eliminar el moho de las juntas de los azulejos, prepara una pasta mezclando percarbonato de sodio con agua tibia.

iStock
Aplica la pasta sobre las juntas, deja actuar unos minutos y frota con un cepillo. Luego, enjuaga con agua.
4. Limpieza de muebles de exterior
El percarbonato de sodio es perfecto para limpiar muebles de jardín, terrazas y vallas de madera.

iStock
Mezcla 1 parte de percarbonato con 10 partes de agua tibia, aplica la solución con un cepillo y deja actuar 15-20 minutos antes de enjuagar.
5. Limpieza de ollas y utensilios de cocina
Si tienes ollas manchadas o con restos de comida quemada, el percarbonato de sodio puede ayudarte.

iStock
Prepara una solución con agua caliente y percarbonato, sumerge los utensilios y déjalos reposar antes de fregar.
Ventajas del percarbonato de sodio
- Es ecológico y sostenible, pues a diferencia de muchos productos de limpieza convencionales, el percarbonato de sodio no contiene cloro, fosfatos ni otros químicos dañinos. Es biodegradable y no contamina los ríos.
- Es barato y versátil. Te sirve para reemplazar muchos productos comerciales. Desde la ropa hasta las superficies más difíciles, el percarbonato de sodio es útil en casi cualquier tarea de limpieza.
- Aunque es importante seguir las precauciones de uso, el percarbonato de sodio es mucho más seguro y menos agresivo que la mayoría de fórmulas que se usa en casa.
Precauciones de uso
Aunque el percarbonato de sodio es seguro y ecológico, es importante usarlo correctamente:
- No lo mezcles con ácidos, como el vinagre o el limón, ya que puede provocar reacciones fuertes.
- Usa guantes y protege tus ojos al manipularlo.
- Almacénalo en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños.
- No lo uses en superficies de aluminio, ya que puede ser corrosivo con este metal. No lo utilices tampoco sobre superficies lacadas, enceradas o pintadas.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.