España es uno de los territorios con mayor diversidad de Europa y con más zonas rurales donde con la llegada de cada primavera se produce una sucesión de espectaculares floraciones. 

Estas manifestaciones de color y vida atraen a miles de visitantes cada año. El frío del invierno se desvanece, los días se alargan y los campos se llenan de colores vivos y aromas embriagadores.

A continuación, exploraremos algunas de las floraciones más impresionantes que se pueden disfrutar en la primavera española de 2025.

1. Los almendros en flor de Mallorca y Alicante

Almendros en flor
Pixabay. Cristina MM

En muchas regiones españolas, el florecimiento de los almendros, que normalmente tendría lugar a partir de mediados de febrero, se está adelantando unas semanas debido al buen tiempo (y, probablemente, al efecto del cambio climático). Es prácticamente un anticipo de la primavera aún en pleno invierno. 

Las Islas Baleares y la provincia de Alicante son famosas por la espectacular floración de sus almendros. Entre enero y marzo, los campos se tiñen de tonos blancos y rosados, creando paisajes de ensueño. En Mallorca, la ruta de los almendros en flor se puede disfrutar especialmente en los valles de Sóller y la Sierra de Tramuntana.

En Alicante, municipios como Alcalalí y el Valle de Guadalest son los más recomendables para apreciar este espectáculo a finales de enero y principios de febrero. Además de disfrutar de la floración, el Valle del Guadalest ofrece la oportunidad de explorar su impresionante castillo, su embalse y sus pintorescos pueblos.

2. Valle del Jerte: El espectáculo blanco de los cerezos

Cerezo en flor en Valle del Jerte
iStock. Magouillatphotos

El Valle del Jerte, situado en Extremadura, se transforma en un mar de flores blancas cuando más de un millón y medio de cerezos florecen, generalmente entre mediados de marzo y principios de abril. Es uno de los acontecimientos naturales más icónicos y esperados de la primavera española.

Para aprovechar al máximo la visita, es recomendable consultar con la Oficina de Turismo del Valle del Jerte para obtenerinformación actualizada sobre el estado de la floración.No olvides recorrer la Cascada del Caozo y la Garganta de los Infiernos

3. Los melocotoneros de Cieza (Murcia)

Flores en Cieza
iStock. José Antonio Aldeguer

La región de Murcia es conocida por sus huertas, y en marzo los campos de Cieza se cubren de un vibrante color rosa gracias a la floración de los melocotoneros y también otros frutales como paraguayos, albaricoqueros y ciruelos que aportan diferentes colores al espectáculo.

La llamada "Floración de Cieza" es un evento que ha cobrado gran protagonismo en los últimos años, atrayendo a miles de visitantes. Los parajes más singulares que aparecen en las miles de fotos de la floración de Cieza son La Macetúa, El Horno, la Parra, El Elipe, Cabezo Redondo, La Brujilla, Las Cañadas, Soto de la Zarzuela, El Acho o El Olmico.

Se organizan rutas guiadas, actividades fotográficas y degustaciones gastronómicas para celebrar la belleza de este paisaje efímero.

4. Los campos de lavanda y amapolas en Brihuega (Guadalajara)

Lavanda en Brihuega
iStockphoto. Jarcosa

Son bien conocidos los campos de lavanda de la Provenza en Francia, pero tenemos magníficos campos de lavanda en España donde disfrutar de la floración. Los de Brihuega en Guadalajara no los desmerecen en absoluto.

Aunque la lavanda florece en verano, su brotación comienza en primavera, anticipando el espectacular manto morado. Brihuega se ha convertido en un referente del turismo floral, con festivales y visitas guiadas que permiten disfrutar de la esencia y el color de esta planta aromática.

Y antes de que las flores de lavanda se desarrollen por completo podrás disfrutar de los campos de cereales de La Alcarria igualmente repletos de amapolas.  

5. Los girasoles de Carmona (SEVILLA)

Girasoles en Sevilla
iStock. Felipe Rodríguez

Entre los meses de mayo y junio los girasoles en Andalucía comienzan a florecer, creando un manto dorado que se extiende hasta donde alcanza la vista.

En Carmona (Sevilla), a pocos kilómetros de la capital sevillana, las 74.000 hectáreas ocupadas por los campos de girasoles se vuelven especialmente fotogénicos, con las flores siguiendo la trayectoria del sol a lo largo del día. 

Otras floraciones que no te puedes perder

  1. Fascinante es el espectáculo que ofrecen las peonías que florecen en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, en Jaén. Estas flores de gran tamaño y vibrantes tonos rosas aparecen en los bosques entre abril y mayo.
  2. En los prados alpinos de los Pirineos entre los 1.600 y 2.700 m de altitud, con la llegada del deshielo, aparecen extensas alfombras de narcisos blancos y amarillos. En el Valle de Ordesa y el Valle de Tena, estos paisajes florales se combinan con la majestuosidad de las montañas, creando un escenario digno de postal.
  3. En Cantabria, Asturias y León, los Picos de Europa albergan una de las floraciones más bellas y menos conocidas de España: la de los rododendros. Estas flores de intenso color fucsia cubren las laderas y valles en primavera, ofreciendo un contraste espectacular con el verde de los prados.
  4. El Bierzo, en la provincia de León, es conocida por sus paisajes montañosos y sus bosques de castaños. Durante la primavera, estos bosques se llenan de flores, creando un ambiente mágico y lleno de color. 

Consejos para disfrutar de las floraciones

  1. Planifica con anticipación: Las fechas de floración pueden variar, así que mantente informado a través de las oficinas de turismo locales.
  2. Respeta el entorno: Sigue los senderos marcados y no dañes las flores o los árboles.
  3. Explora más allá de las flores: Muchas regiones ofrecen actividades culturales, gastronómicas y de aventura que complementan la experiencia de la floración.
  4. Considera visitar entre semana: Los fines de semana suelen ser más concurridos, especialmente en lugares populares como el Valle del Jerte.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más artículos sobre cómo llevar un estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.