La planta del algodón no tiene una exclusiva con la industria textil. Aunque te cueste creerlo, también puede ser cultivada en casa como una planta ornamental. 

Su belleza natural, con frutos delicados como nubes, la convierte en una opción muy atractiva para los amantes de la jardinería.

La planta del algodón crece naturalmente en regiones tropicales y subtropicales con periodos secos, aunque necesita mucha agua. Existen unas cuarenta variedades de algodón, pero cuatro son las preferidas para el cultivo. Aquí nos centraremos en la variedad Gossypium barbadense, autóctona de Sudamérica, y veremos qué cuidados necesita esta planta de algodón ornamental para que crezca bonita y aporte a tu casa un toque de elegancia muy original.

EL ALGODÓN ES UNA PLANTA ANUAL

En su hábitat nativo, la planta del algodón crece como un arbusto perenne que alcanza una altura de dos a tres metros.

En cultivo y para uso ornamental, la planta tiene una vida bastante efímera y, dado que le resulta difícil sobrevivir al invierno, normalmente solo se cultiva como especie anual que alcanza aproximadamente un metro de altura.

Las hojas grandes, de tres a cinco lóbulos, son bastante decorativas y pueden llegar a medir hasta 20 centímetros.  

Lo espectacular son sus FLORES y frutos

Dependiendo del momento de la siembra, la planta del algodón comienza a abrir sus flores en verano o en el otoño.

Flor de Gossypium barbadense, la planta del algodón
iStock

Primero son de color amarillento y, en 24 horas, adquieren un color rosado oscuro.

Flor del algodón Gossypium barbadense
Shutterstock

Estas flores contienen unas cápsulas que se desarrollan dando lugar a los frutos fibrosos y blancos, que son las nubes de algodón que a menudo se describen equívocamente como "flores". 

Flor de algodón
iStock

La mejor ubicación para tu planta de algodón

Como sugieren sus orígenes tropicales, al algodón Gossypium barbadense le gusta el clima cálido  con temperaturas entre 20 °C y 30 °C.

Necesita al menos seis horas diarias de luz solar directa, por lo que es ideal colocarlo junto a una ventana orienta al sur o en balcón o terraza con la misma orientación. 

En verano, le sienta bien la sequedad ambiental, aunque necesita riego. Si has mantenido la planta en interior, puedes sacarla al aire libre, acostumbrándola poco a poco a la luz solar directa.  

Qué maceta y sustrato utilizar

Lo mejor es plantar el algodón en un suelo para macetas de alta calidad, ligeramente ácido (pH entre 5.8 y 7) y caracterizado por una mezcla equilibrada de grano grueso y humus (compost orgánico).

Es importante que el recipiente sea grande y profundo, con una capacidad mínima de 10-15 litros, ya que esta planta desarrolla un sistema radicular profundo. El tiesto debe contar con un buen drenaje para que las raíces no permanezcan en un exceso de humedad.

Cómo regar tu planta de algodón

Durante la fase de crecimiento, la planta de algodón debe regarse abundantemente. Sin embargo, debes permitir que la tierra se seque un poco entre riegos.

Planta del algodón Gossypium barbadensis
iStock

Evita regar sobre las hojas de la planta para evitar el desarrollo de hongos.

Hay que aBONAr CADA DOS SEMANAS

Los requerimientos medios-altos de nutrientes de la planta de algodón se pueden cubrir con aplicaciones de fertilizantes líquidos orgánicos completos cada 14 días.

TRASPLANTE y poda

Si logras que la planta de algodón sobreviva al invierno, merece la pena trasplantarla a un recipiente algo más grande con tierra fresca en primavera.

Rama seca de Gossypium barbadense, la planta del algodón
iStock

La ramificación de la planta del algodón es, por supuesto, bastante satisfactoria, por lo que es suficiente eliminar las ramas muertas o molestas en otoño.

Cómo multiplicar tu planta de algodón

Dado que la planta de algodón rara vez se encuentra en las tiendas, se recomienda cultivarla a partir de semillas.

  1. Comienza a sembrar muy temprano, preferiblemente a finales de enero o principios de febrero, para que la planta tenga una alta probabilidad de florecer y dar frutos en la misma temporada.
  2. Para facilitar la germinación, remoja las semillas en agua durante un día. Las semillas negras se colocan a aproximadamente un centímetro de profundidad en el suelo.
  3. Una cubierta acelera la germinación; lo ideal es utilizar luz adicional para aportar la luminosidad necesaria y, además, asegurar temperaturas de al menos 20 ºC.
  4. Mantén las semillas uniformemente húmedas; después de dos a cuatro semanas deberían aparecer las primeras plántulas.
  5. Si las plántulas están demasiado juntas, trasplántalas individualmente en macetas o, a más tardar, cuando alcancen aproximadamente diez centímetros de altura.

ENFERMEDADES Y PLAGAS

La planta del algodón es especialmente susceptible a las infestaciones de ácaros, las cuales se ven agravadas por el aire excesivamente seco.

La mejor manera de aumentar la humedad en los espacios interiores consiste en rociarla con frecuencia . La falta de humedad puede especialmente afectar a las plantas en periodos de calefacción. Colocar evaporadores de agua puede ser una buena solución, también para tu planta de algodón.

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más artículos sobre estilo de vida saludable, huerto y hogar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.