La cinta, planta araña o malamadre, científicamente conocida como Chlorophytum comosum, es una planta interior versátil y resistente que puede prosperar en condiciones muy distintas.

Esta planta purificadora del aire es perfecta tanto para principiantes como para entusiastas experimentados, lo que la convierte en una excelente opción para cualquier hogar u oficina. Luce especialmente bien en cestas colgantes o en columnas de plantas.

Por qué se la llama malamadre, lazos de amor o planta araña

La cinta ha despertado la creatividad de los jardineros, que la han bautizado con nombres muy sorprendentes. 

  • El nombre lazos de amor se debe a su patrón de crecimiento, que parece conectar la planta principal con sus vástagos de manera maternal. Esta conexión evoca afecto, que se refleja en el crecimiento en cascada de la planta. También es debido a la facilidad con la que se propaga, ofreciendo nuevos brotes que parecen vinculados a la planta principal. 
  • El apodo de malamadre alude a la descuidada producción de retoños o plantitas a los que no podría alimentar. Sin embargo, lo cierto es que la planta madre nutre a sus "crías" a través de los tallos.
  • El nombre de planta araña obedece a su aspecto, con sus hojas arqueadas que se asemejan a patas y también, de nuevo, a su abundante descendencia.

Una planta tropical de crecimiento exuberante

Quizá no te lo parezcan, por lo bien que se adaptan a nuestro clima, pero las cintas son plantas tropicales. Pertenecen a la familia de las liliáceas (Liliaceae) y es originaria de Sudáfrica. Se conocen alrededor de cien especies que crecen en zonas tropicales.

cinta o lazo de amor
iStock

Las cintas son plantas herbáceas bajas que forman un denso mechón de hojas del que emergen largos brotes florales colgantes. En los trópicos, se extienden por zonas amplias en poco tiempo.

Hojas densas muy llamativas

Las hojas de Chlorophytum comosum, alargadas y lanceoladas, se desarrollan a partir de una roseta basal y pueden alcanzar hasta 40 centímetros de largo y aproximadamente 2,5 centímetros de ancho. Dependiendo de la variedad, son de color verde, verde-blanco o verde-amarillo rayado.

Cinta, malamadre, lazos de amor o planta araña
iStock

La variedad de hojas blancas y verdes (Variegatum) es especialmente popular. La Vittatum destaca por tener el centro de las hojas casi blanco; mientras que la variedad compacta Bonnie presenta unas hermosas hojas que se retuercen. 

Flores blancas y abundantes

Las flores blancas en forma de estrella son pequeñas, elegantes y aparecen durante todo el año. Se presentan en grupos densos o sueltos sobre un tallo simple o ramificado.

Flores de Chlorophytum comosum
iStockphoto

A medida que avanza el periodo de floración, la inflorescencia alcanza una longitud de hasta un metro y cuelga formando un arco. En la inflorescencia también se desarrollan brotes que originan plantas jóvenes enraizadas, los llamados vástagos.

No es una planta exigente con la luz

La cinta prefiere lugares luminosos en los que no esté expuesta a la luz solar directa. Las variedades de hojas verdes toleran ambientes sombreados, mientras que las de hojas variegadas tienden a volverse completamente verdes en estas condiciones.

En verano, las cintas prosperan a temperaturas ambientales de alrededor de 20 ºC.  En invierno, es conveniente ubicarlas en un lugar más fresco. Sin embargo, la planta de interior no debe mantenerse a temperaturas inferiores a 10 ºC, de lo contrario su crecimiento se estancará.

Sustrato rico en nutrientes

Como planta de interior, la cinta prefiere un sustrato rico en nutrientes y humus, que sea fresco a húmedo, suelto y agradable.

Lo ideal es utilizar una tierra para plantas de interior ligeramente arcillosa, que se puede adquirir en un comercio especializado.

Cuidados para mantener las cintas saludables

La robusta cinta debe regarse regularmente durante la fase de crecimiento, desde la primavera hasta finales del verano.

Cinta (Chlorophytum comosum)
iStock

Puede sobrevivir a períodos secos gracias a sus raíces gruesas y carnosas, que almacenan agua, pero se debe evitar el encharcamiento.

Durante el periodo de descanso en invierno, solo se debe regar con moderación.

Se recomienda una aplicación semanal de fertilizante para plantas verdes de marzo a agosto; lo mejor es utilizar un fertilizante líquido y añadirlo al agua de riego.

¿Es necesario el trasplante?

Debes trasplantar la cinta en primavera y únicamente cuando el cepellón se pueda extraer fácilmente de la maceta.

Coloca la planta en una maceta que sea aproximadamente dos dedos más ancha. No hace falta que sea muy profunda.

Poda opcional

La cinta no requiere una poda regular. Sin embargo, puedes cortar los tallos de las flores y sus retoños en cualquier momento si crecen en exceso.

PROPAGACIÓN muy sencilla

 

Las cintas son fáciles de propagar mediante la separación de los vástagos (también llamados “hijos”) en los largos brotes de flores. Solo tienes que colocarlos en macetas para que desarrollen las raíces.

Para un mejor enraizamiento, también puedes colocar inicialmente los brotes en un vaso de agua.

Chlorophytum comosum en agua
iStockphoto

Si los separas de inmediato, es importante mantener húmeda la tierra de la nueva maceta hasta que las raíces se afiancen. Esto se puede constatar cuando las plantas muestran un crecimiento acelerado de forma repentina.

También puedes propagar la cinta dividiéndola por las raíces. 

ENFERMEDADES Y PLAGAS

Aunque las cintas son muy robustas, ocasionalmente son atacadas por pulgones o cochinillas.

Los bordes de las hojas se vuelven de color marrón cuando el aire de la habitación es demasiado seco o cuando se produce encharcamiento.

Las hojas dobladas se deben a la fertilización durante el calor del invierno y a la falta de aire.

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más artículos sobre estilo de vida saludable, huerto y hogar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.