Urano, el gigante de hielo, tiene la atmósfera más fría del Sistema Solar, con temperaturas que pueden llegar hasta los −221 °C. 

Descubierto en el año 1781 por el británico William Herschel con la ayuda de un telescopio, antes ya se había detectado a simple vista, pero su poca luminosidad y su lento movimiento había hecho que se confundiera con una estrella. De hecho, Urano fue el primer planeta identificado mediante un telescopio.  

¿De qué color es Urano?

alineación planetaria
iStock

El séptimo planeta desde el Sol, situado entre Saturno y Neptuno, es el tercero más grande (después de Júpiter y Saturno) y el cuarto más masivo (por detrás de Júpiter, Saturno y Neptuno).

Es un planeta sin una superficie sólida, formado por una especie de hielo fluido de agua, metano y amoniaco sobre un pequeño centro rocoso. Es por ello que se considera un gigante helado
A diferencia de Júpiter y Saturno (los conocidos como gigantes gaseosos) su atmósfera, además de estar compuesta por hidrógeno y helio, también contiene metano. Y es precisamente el metano el responsable de que tenga un color azul verdoso pálido.

Se cree que el interior de Urano, que estaría hecho de roca y hielo, sería el más frío y emitiría menos calor que los otros planetas gaseosos. 

Curiosidades sobre Urano

Aunque en los últimas décadas, desde que en 1986 la sonda Voyager 2 lo visitó de cerca por primera y única vez, hemos aprendido mucho sobre el planeta Urano, aún queda mucho por descubrir. Estas son algunas de las curiosidades que sabemos sobre este misterioso planeta: 

  • Anillos: De forma similar a lo que sucede con su vecino Saturno, Urano está envuelto por 13 anillos. Los anillos interiores son estrechos y oscuros, mientras que los exteriores son de colores brillantes y más fáciles de ver.
  • El planeta inclinado: Uno de los hechos más curiosos y únicos de este planeta es que su eje de rotación esta casi totalmente inclinado (97,7 grados) con respecto a su plano orbital. Esto hace que gire prácticamente de lado y que sus anillos se vean verticales. También que sus estaciones, de 21 años cada una, sean las más extremas del Sistema Solar: en verano, un polo de Urano se encuentra de cara al Sol de forma continua durante 21 años, mientras que la otra mitad del planeta permanece en la oscuridad durante ese mismo periodo de tiempo. 
  • Rotación peculiar: Urano, como Venus, rota de oeste a este, es decir, en dirección opuesta a la Tierra y los demás planetas.
  • Días cortos, años largos: Urano gira sobre su propio eje bastante rápido, su día dura 17 horas y 14 minutos. Sin embargo, para dar la vuelta al sol (lo que sería un año) tarda bastante tiempo: 84 años terrestres
  • Numerosas lunas: De acuerdo con la NASA, Urano tiene 28 lunas conocidas. Todas ellas reciben nombres vinculados a las obras de William Shakespeare y Alexander Pope.
  • Origen de su nombre: A diferencia de los otros planetas del Sistema Solar, que reciben nombres de deidades romanas, el nombre de Urano proviene de la mitología griega. No fue hasta siete décadas después de su descubrimiento cuando se llegó a un acuerdo para denominarlo como el dios griego del cielo, padre de Saturno y abuelo de Júpiter. 

Cómo ver el planeta Urano desde la Tierra

ver planetas
iStock

Urano es bastante difícil de detectar a simple vista y es más fácil verlo con la ayuda de prismáticos o un telescopio.

Debes buscar un pequeño punto de color azul verdoso pálido que no parpadea (al contrario de lo que hacen las estrellas) y puedes consultar herramientas online como Time and Date o la aplicación Stellarium para saber si es visible desde tu zona y dónde buscarlo

Al tener un período orbital alrededor del Sol largo (de 84 años), se mueve lentamente por el cielo en comparación con otros planetas. Esto significa que una vez lo hayas identificado podrás verlo durante varios días por la misma zona.

El mejor momento para verlo es cuando se encuentra en oposición, es decir, cuando se encuentra en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol. En este momento, lo vemos justo frente a nosotros y la luz del Sol lo ilumina perfectamente. La próxima fecha de oposición de Urano será el 21 de noviembre de 2025.

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, hogar, huerto y jardín o el calendario lunar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.