El pan forma parte de nuestra cultura. De la misma manera que en muchos países asiáticos acompañan la comida con arroz, en España tradicionalmente se toma pan para comer. ¿Engorda o no engorda el pan? Esta es una pregunta con respuestas contradictorias.
Por un lado, los expertos nos recuerdan que el pan, de masa madre y harina integral, es un alimento saludable que aporta nutrientes muy beneficiosos. Pero también es cierto que el pan es, como todos los alimentos a base de cereal, altamente energético.
Así pues, el consejo sería comerlo con moderación y de calidad.Pero, ¿qué pasa si queremos perder peso?, ¿hay que dejar el pan?
El efecto de comer sin pan
"¿Quieres perder un kilo de grasa corporal relativamente en poco tiempo y con poco esfuerzo?" Esta es la pregunta que hace el nutricionista Saúl Sánchez en sus redes.
Pues bien, "lo primero que tienes que saber es que para perder un kilo de grasa necesitas un déficit energético de 7.500 y 8.000 calorías", asegura el nutricionista.
Obviamente, este déficit no se consigue en un día. Lo aconsejable y saludable es que sea en una semana o un mes.
Y aquí entra en juego el pan, advierte Saúl Sánchez. "Una rebanada tiene aproximadamente 140 calorías. Si acompañas cada una de las comidas principales con una rebanada de pan, estamos comiendo un exceso de 1.500 calorías más o menos a la semana.
Eso significa que en poco más de un mes, solamente quitando la rebanada de pan, podríamos estar generando el déficit energético suficiente como para perder un kilo de grasas sin esforzarnos prácticamente nada", concluye. En definitiva: comer sin pan es una medida muy, muy fácil para perder el peso que te sobra.
Medidas fáciles que tienen un gran impacto en el peso
El nutricionista reconoce que a la hora de adelgazar hay más factores que intervienen: "por ejemplo, a medida que generamos un déficit energético el cuerpo gasta un poco menos para adaptarse. Puede que suba el apetito como media de compensación..."
Sin embargo, lo que nos quiere hacer entender Saúl es que "no hay que volverse locos, ni saber mucho de nutrición deportiva, ni contar calorías o macronutrientes para conseguir pequeños objetivos". Hay medidas muy fáciles que pueden impactar de forma muy positiva en la salud y en la composición corporal, insiste el experto:
- No acompañar las comidas con pan si ya comes otro carbohidrato.
- Beber agua en lugar de refrescos.
- No consumir alcohol.
- Dar 8.000 o 10.000 pasos al día.
Mejor el integral que el blanco
El pan blanco está compuesto principalmente de harina de trigo refinada, agua, levadura y sal; pero muchos panes industriales, desde el pan de molde hasta las baguets que se venden en supermercados, contienen también azúcares y grasas para mejorar la textura y el sabor y alargar la vida del pan.
La harina de trigo refinada utilizada en el pan blanco es el resultado de procesos que eliminan la mayor parte del salvado y el germen de trigo, dejando principalmente el endospermo. Esto significa que el pan blanco carece de muchas de muchos nutrientes que sí se encuentran en el pan elaborado con harinas no refinadas.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.