Seguro que tú también has caído en la cuenta. Quien más y quien menos lleva una vida sedentaria en la actualidad, a menudo provocado por una profesión que le obliga a pasar ocho horas sentado ante un ordenador. Y es que, tal y como explica Felipe Isidro, catedrático de Ejercicio Físico, en una entrevista en La 1 de Televisión Española, "vivimos en una civilización que no invita a moverse hoy en día: autobuses, coches, motos... Por tanto, es necesario hacer más y hay que educar en ese sentido".

El experto se refiere a la necesidad urgente que tenemos de movernos hoy en día, precisamente para contrarrestar ese sendentarismo. "El ejercicio físico sirve para eso: para que, ya que no nos movemos lo suficiente, podamos, como mínimo, compensar esa falta de movimiento con ejercicio reglado", indica el especialista.

¿Caminar es suficiente?

Caminata del granjero

Lo ideal es caminar con pesas como mínimo 30 minutos.

iStock

"Siempre será mejor caminar que no hacer nada", advierte de antemano el experto en educación física y salud. Sin embargo, asegura que "tenemos que hacer algo más porque caminar es insuficiente e ineficiente".  Por eso explica que  todos "tendríamos que trabajar nuestros músculos, la fuerza, porque es lo primero que perdemos con la edad".

Y es que Isidro explica que, a partir de los 35 años, empezamos a perder masa muscular y  función muscular, por lo que por lo que "deberíamos incluir en esa rutina de ejercicio los ejercicios de fuerza". Con ellos se trabaja la fibra rápida del cuerpo, según explicaba el experto en una entrevista para un canal de YouTube, en la que detallaba que "perdemos prácticamente un 75% de fibra rápida con la edad, lo que hace que nos volvamos personas lentas si no entrenamos la capacidad de fuerza".

Más lentos, más torpes

Porque esa fuerza se manifiesta también, según Isidro, en "la velocidad con la que tú eres capaz de hacer un gesto". Por ello, afirma que "vemos a personas mayores que se mueven lentas porque no han entrenado". En resumen, el catedrático asegura que "si te vas a caminar dos horas, seguirás perdiendo fibras rápidas y te costará levantarte de la silla cuando seas mayor".

La clave para empezar a hacer ejercicio

rutina de plancha abdominal con vaso
iStock

Para quienes no se muevan y estén pensando en la manera de empezar, Isidro señala que incluso 10 minutos al día durante tres veces a la semana puede ser suficiente. Y, aunque también subraya que "no hay que hacer lo que nos apetece, sino lo que nos conviene", el experto apuesta por todo aquello que nos facilite crear el hábito para, al final, generar adhesión al ejercicio. "Podemos hacerlo en casa, podemos hacerlo  sin ir al gimnasio, podemos hacerlo con cualquier tipo de ropa y podemos hacerlo sin ningún tipo de material", asegura.

10 minutos, con peso corporal y en casa

Así, el catedrático nos anima a empezar con mover nuestro peso corporal, "un primer paso no te lleva donde quieres, pero te saca de donde estás", con algo de ejercicio "muy sencillo, con poco tiempo, con tu propio peso corporal y en tu domicilio".

Por otra parte, Felipe Isidro también marca la diferencia entre deporte y ejercicio, que a menudo son confundidos. "Los deportes ya son algo competitivo, algo con reglas, con normas. Y hay que estar en forma para hacer deporte y no hacer deporte para estar en forma", recalca el experto.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.