Solo hay una cosa que debes conocer para tomar mejores decisiones en tu vida, fortalecer tu autoestima, gestionar mejor tus emociones, establecer relaciones más auténticas, superar los obstáculos que aparezcan en tu vida y empezar a vivir con propósito: a ti misma.

Marian Rojas Estapé, autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Encuentra a tu persona vitamina, y otros tantos libros que han cambiado la vida de millones de personas, incide en la importancia de este autoconocimiento. Solo si nos conocemos a nosotros mismos podemos avanzar en la vida con dirección, con sentido. Y para hacerlo, nos recomienda seguir estos pasos que te contamos a continuación.

Aprende a identificarte

Aunque las primeras etapas de la vida parecen las más importantes cuando hablamos de identidad, en realidad la psicología asegura que este concepto del “yo” se construye de forma constante a lo largo de toda nuestra vida. Y en este proceso infinito de construcción de la identidad, los demás juegan un papel fundamental.

Las personas que nos rodean pueden enseñarnos mucho de nosotros mismos y nuestros valores. Por eso, el primer consejo de Marian Rojas Estapé para conocerte mejor a ti misma pasa por hacer las preguntas adecuadas a los demás.

“Hay que preguntarles a nuestros padres: ‘¿Cómo crees que soy yo?’”, comparte la psiquiatra en una entrevista. “Tu madre te dirá algo que probablemente no te guste”, continua, “y tú te defines. Ahí empiezas a fraguar tu identidad”. La experta nos invita a repetir este proceso con las personas a las que queremos, aquellas que más nos conocen. “A tu esposo, a tus hijos, a tus amigos, compañeros de trabajo”.

Esta simple pregunta puede ser reveladora. No se trata de que asumas que todo lo que te han dicho es cierto, sino de que te preguntes a ti misma: ¿De lo que la gente y lo que yo creo hay concordancia? Así podrás empezar a definirte, a conocerte. Podrás averiguar si eres tímida, obsesiva, dependiente, agresiva o impulsiva. Y aunque pueda parecer que con este enfoque solo estás viendo lo negativo, es muy importante para los pasos que vienen a continuación.

Comprende por qué eres así

Aunque lo cierto es que la primera fase del proceso puede ser eterna (siempre habrá cosas nuevas que puedas descubrir de ti misma al conversar con quienes te rodean), debemos continuar hacia la siguiente. Y es preguntarnos por qué somos como somos. Durante todas estas fases, Rojas Estapé incide en lo mismo: debemos leer sobre el tema, empaparnos de psicología y material sobre el autoconocimiento. Puede que encontremos muchas respuestas, precisamente ahí, en los libros.

Hacerte esta pregunta será revelador, aunque también pueda ser doloroso. Puede que seas insegura porque tu vida ha sido complicada, que seas tímida como carácter heredado o hayas adquirido cierto nivel de apatía porque no le encuentras sentido a las cosas. Enfrentarte a este gran “¿por qué?”, es, sin duda, revelador.

Descubre cómo reaccionas ante el miedo

Resolver estas dos grandes preguntas que nos ha planteado Rojas Estapé hasta el momento es fundamental para conocerte mejor. Pero hay algo mucho más revelador. ¿Qué te sucede cuando tienes miedo, cuando estás estresada, cuando estás alerta? Es ahí donde se revelan las verdaderas aristas de nuestra personalidad.

“Yo me transforma ante el miedo”, asegura la psiquiatra, “si yo soy inseguro y tengo miedo, seré mucho más inseguro. Si soy obsesivo y tengo miedo, entraré en pensamiento rumiativos. Si soy tímido, ante el estrés me bloquearé.”

Escucha a tu cuerpo

“Todo ser humano somatiza a nivel físico y psicológico”, afirma Rojas Estapé. Y esta declaración es realmente importante, porque puede que quien más pueda enseñarte sobre quién eres sea tu cuerpo. Así, pues, este nuevo paso en el camino hasta el autoconocimiento pasa inevitablemente por parar a escuchar las señales que te envía tu cuerpo.

Las formas en las que somatizamos pueden ser múltiples. “Me dolerá la cabeza, me dolerán los dientes, la espalda, la piel, me inflamaré”, explica la psiquiatra en lo referente a la somatización física. “Y luego, a nivel psicológico, ataques de pánico, fallos de memoria, un brote psicótico, una depresión, insomnio.” Todas estas son solo algunas de las señales de alerta que debemos tener en cuenta, y que indican que algo va mal en nuestra vida. Conocer cuáles son las tuyas es esencial para poder reaccionar de forma adecuada y en el momento adecuado.

Identifica qué es lo que activa tu modo alerta

Para acabar, Estapé nos invita a hacernos una última pregunta que puede facilitarnos la vida en gran medida: ¿Qué es lo que te pone en modo alerta? Descubrir lo que te asusta, lo que hace que tus niveles de cortisol (la hormona del estrés) suba hasta las nubes, es esencial en este camino de autoconocimiento.

No solo revelará grandes cosas sobre quién eres, sino que también te ayudará a empezar a evitar aquello que no te hace bien, mejorando tu vida considerablemente. “El dinero, el pasado, ciertas personas, las alturas, el miedo a fallar, a que me bajen el sueldo”, explica la experta, “todos tenemos cosas que nos dan miedo y cuando las conocemos somos mucho más capaces de desactivarlas y de saber cómo enfrentarme a ciertos momentos y comprender por qué yo soy así.”