Los órganos son estructuras diferenciadas que permiten las funciones fisiológicas de nuestro cuerpo. Aunque todos ellos tienen un papel importante, algunos (como el cerebro o el corazón) son imprescindibles para la vida.

Los que trabajan conjuntamente para realizar alguna función se agrupan en lo que se denominan "aparatos" o "sistemas", como por ejemplo, el aparato digestivo, el aparato reproductivo o el sistema cardiovascular.

 

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano

iStock

Suele considerarse que, en total, hay 79 órganos en el cuerpo. Veamos algunos de los principales y sus funciones.

1 /13
Cerebro

1 / 13

iStock

Cerebro

El cerebro es el órgano responsable del pensamiento, la memoria, el razonamiento y es el centro de gestión de las emociones. 

Es, también, el centro del sistema nervioso que rige la transmisión de las órdenes para los movimientos voluntarios y el funcionamiento de los órganos. 

Corazón

2 / 13

iStock

Corazón

El corazón, el centro del sistema cardiovascular, es el responsable de impulsar la sangre a las diferentes áreas de nuestro cuerpo, adaptándose a las necesidades de cada momento (por ejemplo, en función del esfuerzo que realicemos).  

organos pulmones

3 / 13

iStock

Pulmones

Los pulmones son los órganos principales del sistema respiratorio y en ellos se produce el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono [CO]) imprescindible para el funcionamiento de las células. 

organos higado

4 / 13

iStock

Hígado

El hígado es el órgano principal de nuestro metabolismo y es donde se producen o se transforman los nutrientes (proteínas, grasas, etc.).

También produce la bilis, una sustancia imprescindible en la digestión y absorción de las grasas en el intestino. 

Riñones

5 / 13

iStock

Riñones

Los riñones son unos órganos situados a ambos lados de la zona lumbar que tienen como función principal el filtrado de la sangre y la eliminación de residuos y toxinas a través de la orina. 

También regulan el equilibrio de agua y minerales en el organismo. 

organos piel

6 / 13

iStock

Piel

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y su principal función es ejercer de barrera frente a las agresiones externas.

También regula la temperatura corporal a través del sudor y es esencial para nuestra adaptación y relación con el entorno a través del sentido del tacto. 

organos pancreas

7 / 13

iStock

Páncreas

El páncreas es una glándula que, entre otras cosas, produce la insulina, fundamental para regular los niveles de glucosa (la principal fuente de energía de las células) y su utilización por parte de las células. 

También produce y libera en el intestino el jugo pancreático, que interviene en la digestión y absorción principalmente de las proteínas y los aminoácidos. 

organos bazo

8 / 13

iStock

Bazo

El bazo es un órgano situado en el lado izquierdo del cuerpo, por encima del estómago y debajo de las costillas, que tiene un rol muy importante en el sistema inmunitario, ya que produce linfocitos (glóbulos blancos), que combaten los gérmenes invasores de la sangre.

También filtra la sangre y elimina los glóbulos rojos "viejos" o dañados, y controla el nivel de células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas).

9 / 13

iStock

Médula osea

Como su nombre indica, la médula ósea está localizada en el interior de los huesos, principalmente los largos, como el fémur o el húmero. 

Es un tejido esponjoso que contiene células madre y puede ser de dos tipos: 

  • La médula ósea roja es en la que se producen las células madre que se trasforman en plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos. 
  • La médula ósea amarilla contiene principalmente grasa y las células madre que se transforman en cartílago, grasa o células óseas.

Estómago

10 / 13

iStock

Estómago

El estómago es la cavidad que recibe los alimentos que ingerimos y es la encargada del principal proceso de digestión mediante la producción de jugo gástrico, una etapa imprescindible para que luego los nutrientes puedan ser absorbidos  en el intestino.

organos intestino delgado

11 / 13

iStock

Intestino delgado

Después de pasar por el estómago, los alimentos que ingerimos llegan al intestino delgado, un órgano donde continúa el proceso de digestión con la ayuda de los componentes de la bilis y el jugo pancreático que permiten descomponer los alimentos en partículas lo suficientemente pequeñas como para que puedan ser absorbidas y pasen al torrente sanguíneo. 

organos inestino grueso

12 / 13

iStock

Colon

El colon o intestino grueso es la parte del intestino donde se absorbe principalmente agua, electrolitos (como el sodio, el cloruro y el potasio), vitaminas como la K y algunas del grupo B (como la B6 y la B12) y los ácidos grasos de cadena corta producidos por la fermentación bacteriana de la fibra.

También es en el colon donde hay una mayor cantidad de microbiota intestinal (aunque está a lo largo de todo el tracto digestivo), un conjunto de bacterias crucial para funciones como la fermentación de la fibra, la producción de ácidos grasos de cadena corta y la regulación del sistema inmunológico.

Por otro lado, a través del residuo resultante de todo el proceso de digestión, es en el colon donde se forman las heces que después serán eliminadas a través del recto. 

organos sistema reproductivo mujer

13 / 13

iStock

Órganos reproductivos

Los testículos y los ovarios son órganos productores de hormonas (como los estrógenos y la testosterona) relacionadas con la diferenciación sexual, entre muchas otras funciones. 

Además, estos órganos son los productores de las células germinales (espermatozoides y óvulos), que en el proceso de fecundación dan lugar al embrión y al futuro bebé.