Las canas son algo natural e inevitable con el paso del tiempo, aunque hay a quien le salen a los 20 y a quien mucho más tarde, y cada vez son más las personas que optan por lucir una bonita melena plateada. Pero también son muchas las que prefieren ocultarlas tiñéndose. 

Una de las soluciones más populares para teñirse el pelo y para cubrir las canas de forma natural  es la henna, sobre todo entre quienes buscan alternativas a los tintes sintéticos.

Teñirse con henna permite evitar las sustancias agresivas y tóxicas que contienen los tintes comerciales más habituales, pues es sencillamente un pigmento vegetal,  muy utilizado tradicionalmente en algunas culturas. La henna cubre las canas y, aunque no tiene el poder de aclarar el cabello, sí puede proporcionar al cabello tonos rojizos o cobrizos

No obstante, aplicar bien la henna en el pelo (o en las cejas) tiene sus trucos y, si no lo has hecho nunca, hay algunas cosas que debes saber para evitar sorpresas. Estos son los errores más comunes que debes evitar.

1. El tipo de henna que utilizas

No todas las hennas que encontramos en las tiendas son iguales. Algunas pueden contener químicos dañinos para el pelo o aditivos sintéticos y perjudiciales como el PPD o acetato de plomo, prohibido en la Unión Europea. 

Henna para el cabello
iStock Photo.Bluebeat76

Revisa los ingredientes de la etiqueta y asegúrate de que la henna que te aplicas es 100% pura y natural.

2. ¿Te saltas la prueba del mechón?

La henna reacciona de forma diferente en distintos tipos y colores de cabello, por lo que para asegurarte de que el color final de tu cabello te gustará, conviene hacer una prueba en un pequeño mechón de pelo, calculando bien el tiempo que dejas la henna en el pelo. 

mujer con cabello castaño
iStock

De este modo, tendrás una muestra del resultado final y podrás decidir si te gusta o hacer cambios para ajustar el tiempo de aplicación. 

3. La manera de mezclar la henna

La consistencia de la pasta de henna es clave para el resultado final. Debe tener una consistencia parecida a la del barro, ni demasiado espesa ni demasiado líquida: 

  • Si es demasiado espesa, puede formar grumos en el cabello y será más difícil extenderla bien y que llegue a todos los rincones de tu cabello, con lo que el resultado puede nos ser el óptimo.
  • Si es demasiado líquida, no se asentará correctamente en el cabello y el resultado puede ser un color desigual en las diferentes zonas de la melena.

4. A la hora de aplicar la henna

Si no te aplicas la henna con cuidado, el resultado no será el óptimo. Lo correcto, para que llegue a todo tu cabello y el color sea uniforme, es aplicarte la henna de forma ordenada y asegurarte que no te dejas ningún mechón de pelo.

Separa con un peine secciones pequeñas de cabello y ve cubriéndolas completamente con la pasta una a una. Solo de este modo te asegurarás de que la henna llega a todas las partes de tu melena.

5. ¿Dejas la piel cercana a la raíz del pelo sin proteger?

La henna puede teñir la piel y, de hecho, en países como Marruecos suele usarse para decorar las manos y también puede utilizarse para simular pecas de aspecto muy natural.

Conviene por ello proteger la línea del cabello, alrededor del rostro (y el cuello y las orejas), con una crema hidratante o un poco de aceite vegetal para evitar manchas que pueden tardar un tiempo en desaparecer. 

Asimismo, si no quieres acabar con las manos marrones, es imprescindible que uses guantes al aplicar la henna.  

6. el tiempo que dejas actuar a la henna

Cuanto más tiempo dejes actuar la henna, mejor. Para que tu pelo se tiña bien y alcance un tono cobrizo o rojizo, debes dejarte la henna un mínimo de 2 horas en el pelo, aunque lo ideal son 4 horas.

tinte pelo moreno casero
iStock

Enjuagarlo demasiado pronto puede provocar que no obtengas el color deseado o que te queden clapas de color desigual.

Si usas un gorro de baño durante el tiempo que tengas la henna en el pelo, además de reducir el riesgo de manchas de tinte en la ropa, la humedad y el calor atrapados ayudarán a que el color se libere mejor

7. Las prisas por lavarse el pelo una vez teñido con henna

La henna debe aplicarse sobre el cabello limpio, pues esto ayuda a que se fije mejor el color. Una vez enjuagada la henna con agua (puedes usar acondicionador si es necesario), no debes lavarte el cabello con jabón demasiado pronto, porque puede afectar al desarrollo del color. 

De hecho, se recomienda evitar el uso de champú durante 48 a 72 horas después de la aplicación, porque el color puede tardar este tiempo en desarrollarse por completo.