La meditación y la creatividad están íntimamente relacionadas, ya sea porque con ambas conseguimos entrar en el famoso estado de flow o porque las dos son una llave hacia una versión de nosotros mismos más hermosa.
El estado de flow, bautizado así por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, nos ocurre cuando estamos completamente inmersos en una actividad. ¿Alguna vez te has olvidado de comer o tenías que ir al baño, pero ni te has dado cuenta? Pues esto podrían ser señales de que estabas en el flow.
En este estado de fluidez deberían coincidir tres aspectos: una concentración intensa, un gran disfrute por la actividad que se está llevando a cabo y, por último, una pérdida de la noción del tiempo. El estado de flujo es una experiencia profundamente satisfactoria que, según Csikszentmihalyi, contribuye al bienestar y creatividad de las personas.
Me gusta mucho este concepto, porque es un espacio común en la meditación y en la creatividad, así que con esta meditación vamos a favorecer el estado creativo llevándote al flow.
Ya eres una persona creativa
Creamos de muchas formas distintas: cocinamos platos deliciosos, ponemos la mesa bonita, armamos ramos de flores, tenemos conversaciones interesantes, escribimos en nuestros diarios, peinamos a nuestros hijos, nos vestimos cada mañana… ¡Hay tantos actos cotidianos que son creativos! Cuando los estamos llevando a cabo, solemos estar en el presente, apagamos el piloto automático y, por fin, disfrutamos del aquí y del ahora.
Es como si, durante todo nuestro día, hubiera sonado una música insulsa, aburrida, una música que casi ni siquiera se escucha. En cambio, cuando conectamos con la creatividad, la banda sonora se vuelve hermosa, tomamos consciencia de ella y bailamos. Nuestros actos y movimientos empiezan a ir al mismo ritmo y todo se embellece y se harmoniza, ¡qué maravilla ser humanos!
Meditar es abrirse a un viaje donde todo está por crear
La meditación en sí también es un acto creativo, y ese es uno de los beneficios de meditar. Cuando te pones a meditar, nunca sabes qué sentirás o hacia dónde viajarás cuando cierras los ojos y miras para dentro. Lo mismo sucede con los actos creativos: quizá tienes una brújula, pero después el sendero y el destino te sorprenden.
Pero si encima meditamos para sentirnos creativos o para conectar con la creatividad, el cóctel ya es maravilloso. Dice Julia Cameron, autora del superventas El camino del artista: "La creatividad es la experiencia de conectarnos con lo divino. Permite que nos adentremos en el misterio de la inspiración y nos conectemos con algo más grande que nosotros mismos. Al crear, nos abrimos a lo desconocido y permitimos que lo sagrado nos guíe."
Qué visión más bonita, ¿no es cierto? Me gustaría hacer una observación, porque si en todos los momentos que ella dice creatividad o crear, escribimos meditación o meditar, verás que sus palabras siguen siendo reales. ¿Podrían ser ambas disciplinas dos caras de la misma moneda?
Meditación para conectar con tu creatividad
Con esta meditación guiada haremos lo que sugiere Cameron: conectar con lo divino, pero con lo divino que hay dentro de todos nosotros. ¿Qué te parece?
Puedes practicarla en cualquier momento del día, no obstante, es recomendable que puedas tener un ratito largo para ti, con unos treinta minutos será suficiente. Averigua si eres más de meditar por la mañana o por la noche. Por la mañana, preparará tu mentalidad para afrontar bien el día; por la noche, te preparará para el mejor de los descansos. Tú decides.
Esta práctica será un poco diferente, porque después de la meditación te animo a hacer algo creativo: ponte música y baila, pinta un mandala, haz un dibujo, escribe en tu diario, cocínate algo rico… ¡Lo que tú quieras! Pero ten ese ratito de creatividad. Con la meditación accedemos a nuestro subconsciente y podrías descubrir cosas de ti. Después de abrir esa puerta, plasma lo que has visto al otro lado con un acto creativo.
DEscubre lo creativo que es todo lo que haces
Quizá estás leyendo esto y piensas "pero si yo no soy una persona creativa". Ahora tocaría una bocina y te diría: error. Si te das cuenta, en ningún momento he hablado de dedicarte a la creatividad: no hablo de pintores, ni de músicos, ni de escritores, por ejemplo. Estoy hablando de cómo los actos cotidianos están llenos de creatividad y cómo llevarlos a cabo con mimo puede embellecer nuestras vidas. Por eso te animo a alargar tu ratito de meditación con alguna actividad creativa que te guste.
encontrar soluciones creativas a retos y problemas
Esta meditación te ayudará a estimular la creatividad. Esto puede resultarte interesante si te encuentras en un periodo de cambios o de toma de decisiones.
También, si tienes un problema al que te está costando encontrar solución, necesitamos estimular ese precioso pensamiento creativo para resolver el tema de la mejor forma posible.
Así que ya sabes: practica este ejercicio con especial cariño, porque al terminar te encontrarás mejor.
Consejos para despertar la creatividad con esta meditación
A lo largo de la meditación no necesitas mucho más que estirarte o sentarte en una postura cómoda y permitirte experimentar lo que venga. Sigue mi voz y mantente en el presente gracias a tu respiración. Cuando observes que la mente divaga, haz justamente eso: observa y usa el peso de tu cuerpo para volver al presente.En realidad, no te hace falta nada, pero usa lo que necesites para estar cómodo: cojines, esterilla de yoga, una manta… Puedes meditar sentado en una silla, en el sofá o tumbado en la cama, pero ¡cuidado! Con esta última opción corres el riesgo de quedarte dormido.
Por otro lado, puedes ponerte aceites esenciales si así lo prefieres. Para estimular la creatividad te recomiendo olores cítricos, porque te mantendrán despierto y activo: limón, bergamota e incluso mandarina. También, recuerda que puedes descargarte la meditación y así tener tu dispositivo en modo avión: es importante que nadie te molesta en los próximos treinta minutos.
Para terminar solo me queda desearte que disfrutes mucho de tu mundo interior y que no dejes pasar mucho tiempo entre visita y visita. Recuerda: eres hermoso por dentro y por fuera, no tengas miedo a mirarte.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.