¿Te has preguntado alguna vez por qué tu relación con aquella persona no funcionó? ¿Fue cosa de la incompatibilidad o había algo más? Quizá estés ahora mismo atravesando una relación complicada. O quizá estés tan feliz con tu pareja que quieras aprender a cuidar mejor de ese vínculo que compartís. Sea cual sea el caso, el libro Amor seguro, de Julie Menanno, puede ayudarte a comprender las relaciones desde un punto de vista revelador: el de la teoría del apego.
Todos hemos escuchado hablar en redes sociales, en televisión, o puede que incluso en terapia, del apego. Cuando tenemos un apego seguro, construimos relaciones seguras. Y cuando tenemos un apego inseguro, las cosas se complican. En su libro, Menanno intenta darnos herramientas para identificar y sanar nuestro tipo de apego, algo esencial para construir relaciones más saludables.
Son muchas las formas en las que podemos trabajar el apego para mejorar nuestra vida, y en la entrevista que Menanno ha concedido a la revista Cuerpomente se abordan muchas de ellas.
¿Quieres saber si tu relación es saludable? ¿Te preguntas cuál es el secreto de un matrimonio feliz? ¿Crees en el amor a primera vista? Sigue leyendo para descubrir las respuestas de mano de una de las especialistas en terapia de parejas más reputadas del momento.
Problemas en el paraíso
-Todas las relaciones pasan por momentos complicados pero… ¿Todos los problemas de pareja tienen solución?
-No, no todas las relaciones pueden ser saludables. Creo que la mayoría sí pueden, si se tiene acceso a la información adecuada y la disposición para trabajar en ello. Sin embargo, hay parejas que no están listas para cambiar y, en ocasiones, ambos quieren cosas diferentes en la vida. No importa cuánto aprendan a comunicarse, puede que aun así no logren ser felices juntos.
-En relación con la pregunta anterior, ¿cómo sabemos cuándo es momento de terminar una relación y dejar de intentar salvarla?
-Puedo darte una regla general: Cuando una persona está infeliz; ha hecho todo lo que puede (o está dispuesta a hacer) por su parte, pero aun así sigue infeliz; y ha perdido la esperanza de que las cosas sean como necesita y desea.
Entonces es momento de considerar cómo quiere que sea su futuro. Además, en casos de abuso grave o desequilibrios de poder, es fundamental plantearse esta decisión.
-A menudo se dice que discutir es normal y que, de hecho, lo verdaderamente preocupante en una relación es que no haya discusiones en absoluto. ¿Hasta qué punto es esto cierto?
-Tenemos expectativas emocionales muy altas en las relaciones, por eso es habitual que surjan problemas. Cuando escucho que una pareja nunca discute, mi primera pregunta es: “¿existe un vínculo de apego real?” y la segunda: “¿están evitando enfrentar los problemas?”.
![conversacion pareja](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 504"%3E%3C/svg%3E)
iStock
La diferencia está en cómo se gestionan estos problemas. Las parejas saludables pasan por problemas de vez en cuando, pero los solucionan de manera rápida y completa.
Creo que es posible que algunas parejas saludables nunca discutan, pero es muy raro. Tendrían que ser personas que han crecido en entornos muy saludables, que tienen temperamentos tranquilos y con muy poco estrés en sus vidas.
-¿Cuál es el error más común que cometen las parejas?
-Hay dos errores fundamentales que veo que cometen muchas parejas. El primero es no saber cómo comunicarse en situaciones de conflicto de forma emocionalmente saludable. Y el segundo es interrumpirse o hablar uno sobre el otro.
Viviendo en una relación saludable
-Según tu experiencia, ¿cuál es la clave para un matrimonio feliz?
-Un matrimonio feliz solo se puede construir con habilidades para brindar apoyo emocional y (para la mayoría de las parejas) una vida sexual satisfactoria (sea cual sea su significado para cada pareja).
-Si tenemos la suerte de estar en una relación saludable, ¿cómo podemos cuidarla y mantenerla?
-Para cuidar de un vínculo saludable tenemos que revisar regularmente cómo está la relación, celebrar los logros y abordar las áreas en las que podemos mejorar. Es importante impedir que los problemas se acumulen. También recomiendo a mis pacientes que prioricen el tiempo de calidad sin distracciones y que le den tanta importancia a la salud de la relación como a la salud física o financiera.
![amor profundo pareja enamorada](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 506"%3E%3C/svg%3E)
iStock
-¿Podrías darnos tres consejos clave para mejorar la comunicación en pareja?
-Hay mucho que podemos hacer para mejorar la forma en la que nos comunicamos con nuestra pareja, pero si solo tuviera que elegir tres consejos serían los siguientes:
- No interrumpirse. Cada una persona debe tener su turno de palabra.
- Validar emocionalmente los sentimientos del otro antes de intentar resolver el problema. La validación emocional (junto con la comprensión) es el elemento más importante de una relación verdaderamente satisfactoria.
- Esforzarse genuinamente por escuchar y comprender al otro, porque esto va a aumentar las probabilidades de que también te escuchen a ti.
-¿Cómo podemos tomar decisiones difíciles en pareja de forma saludable?
-Por más feliz que sea una relación, a veces tenemos que tomar decisiones difíciles en pareja, en especial cuando aparecen problemas como enfermedades, adicciones, crisis financieras… Y para salvar el vínculo en estos momentos, es importante que las parejas nunca intenten tomar una decisión sin haber establecido primero un entorno emocional seguro.
Cada uno debe sentirse escuchado, comprendido y validado emocionalmente. Sin esa seguridad, no podrán abrirse el uno al otro, lo que no solo aumentará el riesgo de discutir, sino que hará imposible encontrar una solución.
Si la conversación empieza a volverse negativa (falta de seguridad emocional, necesidades de apego insatisfechas), hay que hacer una pausa. No pasa nada si no podemos tomar la decisión de inmediato, es mejor dividir la conversación en partes. Cada uno puede ir tomando turnos para hablar y escuchar y luego lo ideal es que nos tomemos un tiempo para reflexionar antes de retomar la conversación.
Cupido al acecho
-¿Existe el amor a primera vista o es algo que se construye con el tiempo?
-El amor a primera vista no existe. No puedes conocer realmente a alguien sin tener interacciones repetidas en diferentes contextos y sin ver cómo maneja los conflictos, lo cual es determinante para el éxito o fracaso de una relación.
Puede que te sientas atraído o fuertemente conectado con alguien a primera vista, y eso es una buena señal inicial, pero hasta que no lo conozcas de verdad, solo puedes “amar” la fantasía que has creado de esa persona en tu mente.
![Pareja](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 600"%3E%3C/svg%3E)
ISTOCK
-¿Y qué me puedes decir sobre la compatibilidad? ¿Existe o es una excusa que nos contamos cuando las cosas no funcionan?
-Cuando las parejas están en crisis, es fácil pensar: “simplemente no somos compatibles”. La buena noticia es que, la mayoría de las veces, la incompatibilidad no es el problema en absoluto. Normalmente, el problema real es que se comunican de maneras que dañan su vínculo (ciclos de comunicación negativos) y que alimentan el conflicto.
Si logran comunicarse de forma saludable y sanar sus heridas de apego, pero aun así no son felices juntos, entonces podría tratarse de un problema de compatibilidad (como querer cosas diferentes en la vida o en la relación). Pero no suele ser el caso.
-¿Cómo debería ser una relación saludable?
-Una relación saludable debería estar llena de interacciones constantes y emocionalmente solidarias que satisfagan las necesidades básicas de apego, como sentirse escuchado, comprendido, validado, conectado y valorado. Es importante, además, que consideres a tu pareja como un ser digno de confianza, que experimentéis alegría juntos, que haya cercanía física y podáis compartir momentos de vulnerabilidad.
Hay otras muchas cosas que son esenciales en las relaciones saludables, como la comunicación clara, saber gestionar el enfado de forma asertiva y no reactiva, y que cada uno esté dispuesto a trabajar en sus propios bloqueos emocionales. Otra cosa realmente importante es aprender solucionar completamente los problemas, no dejar las cosas a medias o barrer bajo la alfombra.
-Para terminar, una pregunta un poco más filosófica: ¿el amor nos hace mejores personas?
-Sí, el amor nos hace mejores personas porque requiere de madurez emocional. Cuanto más éxito tengas en una relación amorosa, y más aprendas el arte de dar y recibir, más crecerás como ser humano. Esto incluye expandir el amor propio, que creo que está directamente relacionado con la capacidad de amar a los demás.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.