¿Quién dijo que para ver colinas cubiertas de olivos, pueblos de piedra con encanto y paisajes que parecen sacados de una postal hay que cruzar media Europa hasta la Toscana? No es así, en realidad basta con apuntar rumbo al noreste de Teruel, porque allí se esconde un paraíso poco conocido, lleno de calma y naturaleza en estado puro: la comarca del Matarraña.

El Matarraña está en la provincia de Teruel, tocando ya casi con Cataluña. Limita con las comarcas del Bajo Aragón, el Bajo Ebro y la Terra Alta. La capital comarcal es Valderrobres, donde no puedes dejar de visitar la iglesia de Santa María la Mayor y el portal medieval de Bergós. El resto del territorio está salpicado de pueblecitos de postal, como Beceite, Calaceite o La Fresneda.  

¿Por qué es un destino de turismo slow?

Si te gusta el ritmo frenético, el tráfico, los centros comerciales y las multitudes... este no es tu sitio. Pero si lo tuyo es caminar sin prisa, disfrutar de un café en una plaza tranquila, perderte en rutas naturales y hablar con la gente del lugar como si fueras de allí de toda la vida, entonces sí: has encontrado tu destino slow.

Almendros en Matarraña
iStock Photo

En Matarraña no hay estrés, solo calma, belleza y autenticidad.  La comarca ofrece bellezas naturales que no se consumen como el fast food, sino lentamente y con los cinco sentidos. 

Aunque no es tan conocida como otras regiones de España, es precisamente esa tranquilidad lo que hace que este lugar sea tan especial. Aquí no hay prisas ni multitudes, solo paisajes impresionantes que te sirven en bandeja la conexión con la naturaleza.

Para alojarte, nada de grandes hoteles. La comarca está sembrada de decenas de casas rurales y pequeños establecimientos con encanto donde descansar después de las excursiones. 

Por el Camino Natural del Matarraña-Algars

Uno de los grandes tesoros de esta comarca es el Camino Natural del Matarraña-Algars, una ruta que sigue antiguos caminos rurales y vías pecuarias, restaurados para el senderismo, la bici y el paseo tranquilo.

El camino completo constituye una ruta espectacular que recorre 197 kilómetros a través de tres provincias, Teruel, Zaragoza y Tarragona, siguiendo los cursos de los ríos Matarraña y Algars, afluentes del Ebro, en 13 etapas que permiten explorar diferentes facetas del territorio: desde su rica biodiversidad hasta su patrimonio histórico-artístico. 

El denominado "nuevo camino" conecta Beceite con Maella, a 68 km, y ofrece una experiencia perfecta para quienes buscan naturaleza en estado puro y conocer pueblos auténticos. Lo mejor de este recorrido es que sigue fielmente el curso del río Matarraña y pasa por paisajes fluviales únicos.  

Camino circular desde Beceite

No te puedes perder las espectaculares pozas. Desde Beceite, en la entrada de Parque Natural de los Puertos, parte una ruta circular que te lleva por el Camino Natural del Matarraña-Algars.

Parrizal de Beceite
iStock Photo

A lo largo de la ruta caminas  sobre las aguas por estrechas pasarelas de madera entre paredes de roca en el denominado Parrizal (es necesario adquirir un ticket para acceder), y llegas hasta varias pozas naturales con aguas limpias, como las del Mas de Lluvia, la amplísima piscina natural de la Azud o el Toll de la Rabosa. 

La ruta es de dificultad moderada, ideal para una excursión de medio día con baño incluido

¿Por qué se llama a esta comarca la Toscana española?

Colinas suaves cubiertas de olivos, almendros y viñedos, pueblos de piedra dorada y cielos de un azul intenso. El paisaje de Matarraña es mediterráneo, relajado y armónico, muy parecido al de la Toscana italiana.

Pero lo mejor de todo es que aquí no hay masas de turistas ni precios desorbitados. El Matarraña es un secreto bien guardado que huele a lavanda y sabe a aceite de oliva. 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.