Esta planta es originaria de las selvas tropicales de Sudamérica y el Caribe, donde crece como epífita en los árboles y se beneficia de la alta humedad y la luz difusa característica de su entorno natural.
El anturio gigante (Anthurium hookeri) es especialmente popular entre los amantes de las plantas por la atractiva forma de sus hojas y sus bajos requisitos de mantenimiento. Es, sin duda, una gran opción cuando se buscan plantas de hojas grandes para añadir un toque tropical a cualquier espacio y resulta ideal como elemento decorativo tanto en áreas de estar como de trabajo.
El Anturio gigante quiere humedad
![Detalle de anturio gigante (Anthurium hookeri)](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 675"%3E%3C/svg%3E)
Detalle de las hojas de un anturio gigante.
iStock
El anturio gigante prospera en suelos que se mantengan constantemente húmedos, imitando las condiciones de su hábitat natural. Esta planta prefiere una humedad ambiental alta y muestra una tolerancia moderada a la sequía.
Para conservar su vitalidad, se recomienda regarla semanalmente, verificando siempre que el sustrato no se encuentre seco. En interiores, es más sencillo proporcionarle los niveles de humedad estables que requiere.
Como planta de hoja perenne, las necesidades de agua del anturio gigante permanecen constantes durante todo el año. Es fundamental revisar regularmente la humedad del suelo para evitar tanto el exceso como la falta de riego.
Proporciónale luz solar indirecta
![Anturio gigante](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 675"%3E%3C/svg%3E)
Anturio gigante en maceta
iStock
Esta planta crece mejor en condiciones de sombra parcial, con luz filtrada que la proteja del sol directo durante la mayor parte del día. Aunque puede tolerar el pleno sol, la exposición prolongada puede provocarle quemaduras en las hojas y atrofiar su crecimiento.
Lo ideal es ubicarla en un lugar donde reciba el suave sol de la mañana y esté protegida durante las horas más calurosas de la tarde. En exteriores, prospera en áreas ligeramente sombreadas que imiten su hábitat tropical y proporcionen la luz y protección necesarias para mantener su follaje exuberante.
la Temperatura ideal para la planta
El anturio gigante tolera fluctuaciones de temperatura de 0 ℃ a 43 ℃. Aunque soporta algo de frío, es mejor protegerlo de las heladas. Su tolerancia al calor es mayor, pero necesita humedad constante en períodos cálidos.
Para un cuidado óptimo, resguárdalo en interiores durante los meses fríos y mantenlo a la sombra durante olas de calor.
Los signos de estrés incluyen marchitamiento, hojas amarillas en calor extremo y bordes marrones en temperaturas frías. Ajustar el riego, utilizar humidificadores o aislar la planta son medidas efectivas para contrarrestar estos efectos.
el mejor suelo para un anturio gigante
![raíces aéreas del anturio gigante](data:image/svg+xml,%3Csvg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 900 503"%3E%3C/svg%3E)
Raíces aéreas del anturio gigante.
iStockphoto
El anturio gigante requiere un sustrato bien drenado, rico en materia orgánica y con un pH de 5.5 a 6.5. Sus raíces aéreas son propensas a pudrirse en agua estancada, por lo que es fundamental usar un sustrato permeable y suelto, como fibra de coco o tierra especial para anturios u orquídeas.
Es recomendable trasplantar la planta una vez al año y cambiar el sustrato al menos cada dos años para evitar problemas derivados de la acumulación de agua en la maceta.
Fertilización
Aplica un fertilizante equilibrado cada 4 a 6 semanas durante la primavera y el verano para estimular el crecimiento y la floración. Reduce la fertilización en otoño e invierno, cuando la planta desacelera su actividad.
Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje para evitar acumulación de nutrientes.
¿Hay que podar la planta?
El anturio gigante requiere poda mínima. Retira las hojas dañadas o secas para mantener su forma y promover un crecimiento saludable. La mejor época para podar es a principios o finales de primavera.
La poda regular mejora el flujo de aire y la penetración de la luz, elementos clave para la salud de la planta. Usa guantes de jardinería al realizar esta tarea, ya que el jugo de la planta puede causar irritaciones.
Propagación
Para propagar el anturio gigante, utiliza esquejes semileñosos de una planta madre sana. Aunque no es indispensable, el uso de hormona de enraizamiento puede acelerar el desarrollo de raíces. Mantén los esquejes en un ambiente húmedo, cubriéndolos con plástico o vidrio, pero sin sellar completamente.
Plagas y enfermedades comunes en los anturios gigantes
Entre las plagas más comunes que afectan al anturio gigante están los pulgones, los ácaros y las cochinillas. Los signos de infestación incluyen residuos pegajosos en las hojas, insectos visibles o pequeñas telarañas.
Para controlar estas plagas, emplea jabón insecticida o aceite de neem. Realiza inspecciones regulares y mantén la planta limpia, pasando un paño húmedo por las hojas para evitar la acumulación de polvo y prevenir ataques.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.