Los productos de limpieza más usados contieneningredientes químicos tóxicos: ftalatos, percloroetileno, 2-butoxietanol... El contacto con estos ingredientes sintéticos supone graves riesgos para la salud. Por ejemplo, los ftalatos son disruptores endocrinos, alteran el equilibrio hormonal.
Estos ingredientes tóxicos están presentes en todos aquellos productos con "fragancias" y "perfumes", desde limpiadores multiusos hasta lavavajillas. Y también en muchos artículos de higiene personal. Optar por productos de limpieza naturales es la forma de evitarlos, y la buena noticia es que incluso podemos hacerlos nosotros mismos con ingredientes sencillos y fáciles de encontrar. Algunos de esos ingredientes seguramente los tendrás ya en casa.
13 detergentes caseros para limpiar toda la casa
Es muy fácil preparar limpiadores caseros a base de productos naturales. Algunos de los ingredientes que más se utilizan para ello son tan habituales como estos:
- El bicarbonato de sodio, que sirve para limpiar, desodorizar, ablandar el agua, disolver la suciedad y la grasa, eliminar olores... y no raya las superficies.
- El zumo de limón, con el que no solo acabas con hongos y el moho, sino que te sirve para blanquear la ropa y aromatizarla de forma natural. Del limón se extrae precisamente un producto de limpieza natural muy ecológico y eficaz como es el ácido cítrico, con múltiples usos en el hogar.
- Siempre ten a mano un jabón natural de base vegetal. Puede ser de glicerina, coco, de Marsella, en pastillas, líquido, en copos... Es biodegradable y sirve para todo.
- El vinagre blanco o vinagre de limpieza es muy versátil. Acaba con las bacterias y la grasa. Elimina moho, malos olores y manchas.
1. Limpiador multiusos
Mezcla vinagre blanco y agua a partes iguales en un pulverizador y añade unas gotas de aceite esencial de árbol de té.
Con vinagre puedes limpiar en muchos tipos de superficie. Puedes usarlo, por ejemplo, en metales, azulejos, superficies pulidas... pero sí debes tener precaución al limpiar superficies de plástico o de piedra natural, entre otras.
2. Suelos relucientes
Para limpiar suelos de terrazo o cerámica, añade 1 taza de vinagre blanco a 4 litros de agua.
Si tienes parquet, diluye 1 cucharada de jabón potásico en 5 litros de agua y luego pasa una mopa seca. Asegúrate de pasar tu friegasuelos con la fregona bien escurrida y luego reducir la humedad con la mopa seca para evitar manchas de agua en el parquet.
3. Limpiacristales
Mezcla vinagre y agua a partes iguales, añade sal. Después seca con papel de periódico.
El vinagre es muy bueno para evitar las rayas al limpiar los cristales.
4. Ambientador muy natural
Hacer tus propios ambientadores naturales es muy sencillo. Aquí te proponemos uno con ingredientes que no tendrás ni que ir a buscar, porque ya los tendrás en casa:
- En 1 litro de agua hierve 1 limón a rodajas, vainilla y 1 rama de romero.
- Una vez frío, cuela y llena el pulverizador.
Disfrutarás de un aroma refrescante y natural.
5. Para las encimeras y las superficies de los electrodomésticos
Puedes limpiar todas estas superficies directamente con agua oxigenada.
Pulveriza y luego pasa un paño.
6. Tablas de cortar y fregaderos
En este caso vamos a usar también vinagre. Pulveriza primero con agua oxigenada y luego con vinagre.
Si utilizas una tabla de cortar de madera, no olvides de vez en cuando aceitarla para que te dure más tiempo.
7. Quitagrasas para hornos
La grasa que se adhiere en las paredes del horno es realmente difícil de eliminar. El bicarbonato es una de las grandes alternativas a los quitagrasas convencionales, muy tóxicos y agresivos.
Usa 200 gramos de bicarbonato y mezcla con agua hasta obtener una pasta gruesa. Extiéndela sobre las paredes del horno, sobre todo la inferior. Deja actuar toda la noche.
8. Abrillantador para madera
Elabora un abrillantador para tus muebles con 15 mililitros de aceite de oliva, el zumo de un limón y 15 mililitros de agua.
Agita la mezcla y pulveriza.
Para quitar el polvo, utiliza microfibra o algodón humedecido.
9. Quitamanchas para alfombras
Los ingredientespara este quitamanchas son: 15 mililitros de vinagre blanco, 30 mililitros de agua caliente y bicarbonato o almidón de maíz.
Mezcla el vinagre con el agua y pulveriza sobre las manchas.
Esparce luego un poco de bicarbonato o almidón de maíz para acabar de limpiar la alfombra y aspira.
10. Limpiador y desincrustante para el inodoro
Son muchas las manchas que pueden aparecer en el inodoro por diferentes causas y no siempre la solución óptima será la misma, pero en general puedes prepararte un sencillo producto de limpieza casero para el inodoro solo con bicarbonato y con vinagre:
- Usa 1 taza de bicarbonato de sodio y 1 taza de vinagre blanco.
- Esparce el bicarbonato y deja actuar una hora. Luego vierte vinagre y deja 5 minutos. Frota bien con el cepillo.
11. Antical y limpiador para grifos y baldosas
Enrosca medio limón en la boca del grifo y deja actuar contra la cal.
Pon unas gotas de limón en un algodón y limpia los cromados. Espera 1 hora antes de aclarar.
Para las baldosas, mezcla vinagre y agua a partes iguales.
12. Detergente para la colada
Los ingredientes para el detergente que te proponemos son: 2 pastillas de jabón natural, 2 tazas de bórax, 2 tazas de bicarbonato, 9 litros de agua y 15 ml de aceite esencial al gusto.
- Ralla el jabón y hiérvelo en un litro de agua.
- Mezcla el bórax y el bicarbonato.
- Añade todo a 8 litros de agua y aromatiza con el aceite esencial.
También te puedes preparar tu propio detergente para lavadora sin complicarte utilizando jabón, agua, bicarbonato de sodio, ácido cítrico y algún aceite esencial de tu elección.
13. Suavizante para la ropa
Los suavizantes suelen tener aromas muy penetrantes que conviene evitar, pero son muchas las alternativas naturales para que la ropa no quede áspera. Una solución muy sencilla es utilizar vinagre y aceite esencial:
- Usa 5 litros de vinagre blanco y 30-40 gotas de aceite esencial de lavanda o romero.
- Mézclalo y utiliza media taza por colada.
Detergentes certificados ecológicos
Además de las fórmulas que puedes crear tú mismo con productos inocuos, en la actualidad hay un nutrido abanico de marcas ecológicas que ofrecen garantías. Muchas están certificadas por la etiqueta ecológica europea, aunque esta no pone límites al origen de las materias primas y los fabricantes pueden incluir algún derivado del petróleo.
El sello más exigente es el Ecocert, ya que obliga a que las materias primas sean renovables.
La primera empresa española con certificado Ecocert en sus múltiples productos de limpieza es la marca ecológica Biobel, de Jabones Beltrán, que emplea surfactantes obtenidos de grasas vegetales en lugar de alquilsulfonatos lineales sacados del petróleo. Son productos más respetuosos con la naturaleza y con nuestra salud.
"Se deben evitar ingredientes derivados del petróleo, ya que presentan una mayor incompatibilidad con el medio ambiente: se degradan muy lentamente, causan alergias e irritación, e incluso compiten con los organismos vivos por el consumo de oxígeno", explica Jaime Nácher, del departamento técnico de Jabones Beltrán.
"Nosotros tenemos alternativas cien por cien basadas en recursos vegetales que tienen tanta o más eficacia que los productos del mercado convencionales. Nuestras alternativas se basan en el uso de jabón con aceite de coco y otros aceites 100% vegetales".
La marca que abrió camino en Europa fue Ecover. Aunque no todos sus productos tienen sello Ecocert, aseguran que ninguno produce un efecto persistente conocido en el medio ambiente o la salud humana, y que el agua mezclada con su jabón de lavadora, si se deja reposar, sirve incluso para regar.
Otras marcas con diferentes tipos de certificación ecológica son: Almacabio, Equo, Sodasan, Prodefut (de Granada y sirven a nivel industrial) y Biocop.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.