De entre todas las hierbas aromáticas, la albahaca es la que más me gusta. Su aroma fresco y herbáceo y su sabor con toques de menta, anís y pimienta me transportan a Italia. La utilizo en multitud de recetas: ensaladas, pizzas, guisos, limonadas… y sobre todo para preparar una de las reinas de las salsas para la pasta (y para muchas otras recetas): el pesto.
Yo prefiero cultivar mis propias aromáticas, para así tenerlas siempre disponibles, y la albahaca es una de las más sencillas de cuidar. Con muy poco esfuerzo puedes tener en casa esta especie tan increíble, y, con el truco que he descubierto, verás como produce muchas más hojas.
Origen y usos de la albahaca
Conocida científicamente como Ocimum basilicum y perteneciente a la familia de la menta (Lamiaceae), la albahaca es originaria de las zonas tropicales de África central y el Sudeste Asiático. De hecho, se cree que en la India se cultiva desde hace más de 5000 años, y no solo por sus usos culinarios, también se usa como remedio medicinal.

iStockphoto
- En la cocina, es una de las aromáticas más emblemáticas de la cocina italiana, donde es un ingrediente clave en recetas como el pesto, la ensalada Caprese o diversos tipos de pizza. También se usa ampliamente en otras cocinas mediterráneas y en la cocina tailandesa y vietnamita.
- En la medicina tradicional, se usa por sus propiedades digestivas (alivia los gases y las náuseas y favorece la digestión), antiinflamatorias y antioxidantes.
- En aromaterapia, el aceite esencial de albahaca se emplea para aliviar el estrés.
El truco para multiplicar las hojas de la albahaca
Si tienes una albahaca en casa, hay algo que tienes que saber para que produzca más hojas: no solo debes ir cosechando hojas con regularidad, sino que debes retrasar la floración de la planta.
La floración de la albahaca no solo hace que las hojas adquieran un sabor algo amargo, sino que lleva a la planta a invertir toda su energía en la producción de flores, lo que provoca que no crezcan tantas hojas o que estas sean más pequeñas. Solo te interesa que florezca si a final de temporada quieres recoger las semillas para tener al año siguiente.
Si eliminas los capullos en cuanto aparecen, conseguirás que la energía de la planta se dirija hacia la producción de hojas en lugar de hacia la floración. Hay que hacerlo con cuidado para no dañar la planta. Así muestran cómo hay que hacerlo desde el perfil especializado en el cuidado de las plantas El Huerto de Jimmy (@ElHuertodeJimmy):
Cómo cosechar bien las hojas de albahaca
Cosechar correctamente las hojas de la albahaca es clave para el bienestar de la planta, para que siga produciendo hojas y para que tenga una forma bonita y frondosa.
- Conviene arrancar las hojas (de una en una) de la parte superior de la planta, justo por encima de un nudo, para conservar su volumen.
- Si vas a utilizar una mayor cantidad de hojas, puedes cortar un tallo entero, con tijeras y justo encima de un nudo, así favorecerás la ramificación.
En cualquier caso, hay que cosechar las hojas de la albahaca con regularidad para estimular el crecimiento de las nuevas.
Algunos viveristas recomiendan hacerlo por la mañana temprano, justo después de que el rocío se haya secado, garantiza un mejor sabor y aroma.
Otras claves para tener muchas hojas de albahaca
La albahaca se puede cultivar en maceta o en el suelo y, para asegurarte de que produce muchas hojas, además del truco que acabamos de ver, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Que tenga mucho sol: debes proporcionarle entre 6 y 8 horas de luz solar directa al día para que crezca bien. Si la vas a cultivar dentro de casa, colócala en una ventana que esté bien soleada.
- Riégala con frecuencia: debes vigilar que la tierra esté siempre húmeda (pero no encharcada). Cuando la riegues, hazlo en la base y procura no mojar las hojas.
- Mantén una temperatura cálida: la albahaca es sensible al frío. Para que crezca sana debes mantenerla a una temperatura por encima de los 15 °C.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.