Un cabello sano y bonito es la mejor carta de presentación y es por ello que dedicamos tanto tiempo (y dinero) en cuidarlo. Sin embargo, los champús comerciales sin certificación ecológica a menudo contienen sustancias agresivas (como los derivados del petróleo) y, pese a que pueden ofrecer efectos a corto plazo, a la larga pueden ser resecar el cabello o irritar nuestro cuero cabelludo. 

Por otro lado, lavarse el cabello con demasiada frecuencia, pese a que nos deje una mayor sensación de limpieza, contribuye a eliminar los aceites naturales que protegen el pelo y lo deja más seco, encrespado y sin brillo. Lo ideal, siempre que sea posible, es espaciar los lavados y hay soluciones naturales que pueden ayudar a conseguirlo.

Champú para lavarte el pelo con menos frecuencia

Desde el perfil e Instagram @origenes.esenciales, dedicado a la cosmética natural, proponen una receta de champú para lavar el pelo con menos frecuencia

Se trata de un champú sólido muy fácil de preparar y que está especialmente indicado para los cabellos grasos

Estos son los ingredientes y los pasos a seguir para elaborar tu champú sólido: 
Ingredientes

  • 30 g de SCI (Sodium cocoyl isethionate), un tensioactivo derivado del coco que permite que el champú haga espuma.
  • 5 g de arcilla blanca (caolín), que absorbe el exceso de sebo y calma el cuero cabelludo.
  • 5 g de ralladura de naranja, que aporta una deliciosa y estimulante fragancia al jabón. 
  • 5 g de agua de rosas, que nutre, hidrata y fortalece el cabello, además de proporcionarle brillo y suavidad. 
  • 4,5 g de aceite de jojoba, un aceite vegetal hidratante y rico en vitaminas y minerales que ayuda a regular la producción de sebo y a mantener el pH natural del cuero cabelludo. 
  • 0,5 g de vitamina E, un poderoso antioxidante que protege, fortalece y repara el cabello, y contribuye a su salud.
  • 5 gotas de aceite esencial de naranja, que además de proporcionar un agradable aroma, ayuda a reducir el exceso de sebo.

Preparación paso a paso:

  • Coloca en un cuenco los ingredientes secos (el SCI, la arcilla blanca y la ralladura de naranja), mézclalos y resérvalo.
  • En otro cuenco, coloca los ingredientes húmedos (el agua de rosa, el aceite de jojoba, la vitamina E y el aceite esencial de naranja) y remuévelos para que queden bien incorporados. 
  • Junta el contenido de los dos cuencos y mézclalo bien hasta que quede una textura similar a la arena mojada. 
  • A continuación, ponte unos guantes y da forma a la pastilla de jabón con las manos.

Es un jabón seco muy fácil de hacer, solo tardarás 10 minutos en tenerlo listo. De acuerdo con las creadoras de esta receta, "deja el pelo limpísimo y aguanta limpio muchos días. Hasta si lo tienes graso".

 

    Otras claves para espaciar los lavados del cabello

    La frecuencia del lavado del cabello depende de diversos factores, principalmente del tipo de pelo, pero también de la actividad que realicemos, la temperatura… Por lo general, se considera que para la mayoría de personas es suficiente con lavarlo entre 2 o 3 veces por semana, aunque algunas personas necesitan una mayor frecuencia. 

    Un lavado excesivo, puede despojar al cabello de los aceites naturales que lo protegen y dejarlo seco, encrespado y sin brillo. Por otro lado, el cabello mojado es más susceptible a romperse,  con lo que aumenta el riesgo de tener las puntas abiertas. Además, el lavado demasiado frecuente puede provocar, en algunos casos, sequedad, irritación o picor en el cuero cabelludo.

    Si quieres espaciar tus lavados del cabello, ten en cuenta estas claves: 

    • Reduce los lavados de forma gradual: si te solías lavar el pelo a diario, ve ampliando poco a poco el tiempo entre lavados para permitir que tu cuero cabelludo se adapte y regule la producción de aceite de forma natural. Al principio, puede irte bien usar un champú seco (idealmente con certificación eco) los días en que no te laves el pelo, para absorber el exceso de sebo y refrescarlo.
    • Evita tocarte el pelo: a menudo lo hacemos son ni siquiera darnos cuenta, pero es uno de los gestos que más lo ensucia, pues transfiere los aceites y la suciedad de las manos a la melena y hace que se vea graso más rápido.  
    • Usa champús suaves o sin sulfatos que limpien sin eliminar los aceites naturales. Evita al máximo el uso de productos como cremas de peinado o aceites que pueden apelmazar el cabello y hacer que parezca sucio.
    • Cepíllate el pelo con frecuencia: de este modo, ayudarás a distribuir los aceites del cuero cabelludo por todo el pelo y a evitar su acumulación en las raíces. 
    • Utiliza el acondicionador sabiamente: si necesitas usar un acondicionador para desenredar o suavizar el cabello, emplea solo una pequeña cantidad y únicamente en la parte inferior del cabello para no engrasarlo demasiado. Puedes utilizar agua con miel, que actúa como un acondicionador suave y ayuda a regular el cabello graso.