El horno es uno de los mejores aliados en la cocina (y de la salud). Cocinar los alimentos al horno no solo ayuda a conservar mejor los sabores que otras técnicas culinarias, también permite hacer preparaciones más saludables, con menos grasas añadidas.
Sin embargo, para sacar el máximo provecho a este electrodoméstico tan útil, hay que conocer todos sus trucos. Yo, aunque lo uso con mucha frecuencia, hay algo en lo que nunca me había fijado y que tiene más importancia a la hora de preparar las recetas de la que jamás habría imaginado: los números que hay al lado de donde se ponen las bandejas.
Cada uno de estos números indica qué tipo de alimento poner a esa altura.
El significado de los números del horno
Muchas veces no prestamos atención a los detalles de cosas que usamos a diario y que tenemos frente los ojos. Es lo que me pasaba a mí con el horno, había visto anteriormente los números que hay en los laterales de su interior, pero daba por sentado que se trataba solo de una indicación sobre la posición de las rejillas y las bandejas.
Ha sido la experta en orden y limpieza Eli Jiménez Garzón, conocida en redes sociales como @Huele.a.limpio, quien ha desvelado en su perfil de Instagram qué significan esos números, y su importancia va más allá de una simple identificación sobre dónde colocar las rejillas.
De acuerdo con Eli Jiménez, la numeración, además de indicar la altura de la bandeja, nos dice qué tipo de alimentos cocinar a esa altura:
- En el número 1, podemos hacer el pan o colocar pizzas (aunque para que se funda bien el queso es probable que tengas que subir la bandeja).
- En el número 2, lo ideal es poner las carnes (pollo, ternera…) o pescados.
- En el número 3, podemos poner los guisos y los bizcochos.
- En el número 4, el que está más arriba, pondremos las galletas y las verduras, o aquellas preparaciones que queramos hacer al grill si solo hay cuatro números.
- En el número 5 (si lo hay porque el horno es suficientemente grande), pondremos los alimentos a gratinar.
No todos los hornos tienen estos números, pero muchos sí. En el caso de que no tenga numeración, no hay problema, puedes contar tú mismo la altura de los estantes (el 1 sería el que está más cerca de la base) y seguir la misma lógica.
Aunque no siempre tienes que poner los alimentos a la altura que acabamos de ver, esta numeración sí que te puede dar pistas sobre cómo se van a cocinar mejor.
Por qué deberíamos cocinar más al horno
El horno es un electrodoméstico indispensable en cualquier cocina, pero a menudo no lo usamos tanto como deberíamos.

iStock
Aquí tienes 7 razones que te animarán a usarlo más:
- Una cocción más saludable: cocinar en el horno requiere poco aceite, por lo que es una alternativa a más saludable a freír. Así, los alimentos horneados suelen ser más bajos en grasas y calorías.
- Mayor retención de nutrientes: cocinar en el horno ayuda a retener más nutrientes en los alimentos en comparación con otros métodos de cocción como hervir o freír, en especial en el caso de las verduras.
- Realza sabores y texturas: la reacción de Maillard, que se produce al cocinar en el horno, realza los sabores y las texturas sin necesidad de condimentos adicionales.
- Comodidad y ahorro de tiempo: el horno requiere una mínima supervisión y te permite hacer otras cosas mientras los alimentos se cocinan.
- Texturas más crujientes: con los hornos de convección puedes conseguir texturas más crujientes en las verduras y carnes asadas.
- Puedes cocinar diversos platos: puedes usar varias bandejas a la vez para preparar diferentes platos platos a la vez y ahorrar tiempo y energía.
- Eficiencia energética: los hornos de convección pueden cocinar a temperaturas más bajas durante menos tiempo, lo que reduce el consumo de energía y ahorra en las facturas.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.