Los vídeos que Patricia Fernández comparte en sus redes sociales son un placer para la vista. Espacios abiertos y ordenados, habitaciones que pese a sus limitadas dimensiones parecen amplias y muebles funcionales que pueden solucionarte la vida si eres una persona organizada. En su nuevo libro, Organiza tu casa sin dramas, nos promete acercarnos un poco más a este objetivo compartido: hacer de tu casa un hogar.
La influencer, que marca tendencia en Lifestyle, decoración y moda, ha concedido una entrevista a Cuerpomente para contarnos todo acerca de su nuevo libro, su método para hacer hogar y sus mejores trucos de limpieza, organización y decoración.
¿Cómo conseguir que un espacio pequeño se vea amplio? ¿Cuál es la mejor forma de organizar los cajones en casa? ¿Cómo abordamos el tan importante reparto de tareas en casa? Te dejamos las respuestas a estas preguntas, y mucho más, a continuación.
Hacer hogar
- En tu libro hablas de hacer hogar, de construir un hogar armónico. ¿Qué significa esto para ti y por qué es tan importante?
- Hacer hogar para mí es ir completando y mimando cada día el sitio en el que vivo. Una casa necesita dedicación y mucho amor para convertirse en nuestro hogar soñado, no hay varitas mágicas para ello, ni grandes inversiones de dinero que puedan conseguirlo. Hay que ir, poco a poco, disfrutando del proceso. Para mí es lo más importante, porque no existe un lugar en el mundo más seguro ni que más paz me trasmita que mi propia casa y por ello cuido de mi refugio sagrado.
- En tu opinión, ¿qué es lo que hace que una casa se convierta en un refugio?
El amor que hay en ella, la calidez, que todo lo que nos rodea nos trasmita paz y felicidad. Al final, es el lugar donde podemos ser nosotros mismos, expresando nuestras emociones y gustos a través de la decoración, con la libertad que sentimos en ella en todos los aspectos.
El método OLÉ
- En tu nuevo libro nos presentas el método OLÉ, ¿en qué consiste y cómo va a ayudarnos si lo aplicamos en casa?
-El método OLÉ reúne 5 acciones con las que podemos conseguir tener una casa organizada y limpia. Y no solo el día que nos ponemos con ello, sino que nos ayudará a mantenerlo en el tiempo.
Sus claves son: Organizar, ordenar, 0 ruido visual, limpieza y equipo.
- Uno de los puntos clave de tu método es hacer equipo, ¿cómo abordamos el reparto de tareas en casa? ¿Y cómo podemos hacer que los más pequeños participen y colaboren?
-El equipo es muy necesario para que todo funcione y para que no haya un injusto reparto de tareas. Daremos distintas responsabilidades y deberes a cada uno de los que vivan en casa según su edad y posibilidades reales para llevarlas a cabo. Las zonas comunes son en las que más necesitamos que todo el mundo tenga claro que lo que desordena lo tiene que volver a ordenar o lo que ensucia lo tiene que limpiar, es muy sencillo.
Esto lo conseguimos a través de la comunicación, la comprensión, la enseñanza, el respeto y sobre todo, con el ejemplo. Son los mismos valores que utilizamos para educar a nuestros hijos desde que nacen, pero aplicado en casa. Si les transmitimos ese amor por una casa ordenada y limpia, ellos acabarán sintiéndolo de la misma forma, palpando la paz y la tranquilidad que nos aporta una casa armoniosa y también serán capaces de sentir ese caos y estrés si pasara lo contrario.
Tanto para los más pequeños como para los mayores es muy importante que sepan dónde va cada cosa para facilitarles el momento de ordenar y para ello los sistemas de organización serán nuestros mejores aliados.
- ¿Cuál es, en tu experiencia, el mejor sistema de organización para la casa? ¿Sirve lo mismo en todos los hogares?
-Para mí son los cestos y cajas. Cestos y cajas para todo, y si son con tapa mucho mejor. Con ellos ampliamos la capacidad de almacenaje y eliminamos el ruido visual, son maravillosos.
Una nueva forma de autocuidado
- ¿Cómo podemos enfocar la limpieza para convertirla en autocuidado? ¿Y cómo podemos evitar que se convierta en una obsesión?
-La limpieza es súper importante para vivir en un hogar saludable. A la vez que limpiamos nuestra casa también estamos haciendo una limpieza en nuestro interior, porque una casa ordenada y limpia es una mente ordenada y limpia.
No se trata de convertirlo en una obsesión, todo tiene su ciclo. El desorden es algo natural y no debemos frustrarnos por ello, siempre llegará el momento en el que tengamos que volver a ordenar el armario, los muebles de la cocina, hacer limpieza de juguetes o revisar los medicamentos que ya estén caducados, por poner varios ejemplos. Hay desorden dentro del orden y el polvo en las superficies es natural porque la casa perfecta e impoluta no existe. Lo importante es que ese desorden sea un desorden controlado, que tengamos que invertir el menor tiempo posible en él y para ello las rutinas son clave.
- ¿Cuáles consideras las mejores rutinas para ganar orden en casa?
-Depurar constantemente. Si algo entra en casa, otra cosa tiene que salir. La regla de los dos minutos también es muy eficaz, y hacer equipo. Con esto conseguiremos mantenerlo a raya.
Luego, en cuanto a hábitos, destacaría tener una rutina de limpieza completa a la semana. Si hemos sido capaces de mantener el orden durante la semana no nos llevará más de 3 horas hacerla en profundidad (polvo, suelos, baños, cocina, cambio de sábanas, toallas…) Y si hemos cumplido con las rutinas semanales será muy fácil y rápido cumplir también con las mensuales. Es una cadena.
- ¿En qué consiste la regla de los dos minutos?
-Esta regla nos enseña cómo pequeñas acciones a lo largo del día, que no nos suponen más de 2 minutos de nuestro tiempo, a veces ni 5 segundos, son la clave para mantener el orden en casa. Por ejemplo, si me peino no dejo el cepillo en la encimera del baño, lo guardo en el cajón. Si me quito los zapatos, no los dejo en cualquier rincón, los llevo a guardar. Si se cae un poco de sal en el armario de la cocina, lo limpio en el momento. Y esto es mucho más fácil cuando cada cosa tiene su lugar.
Las claves de la decoración
- En redes nos has sorprendido con propuestas impresionantes para ganar espacio en espacios pequeños. Si tuviéramos que hacer un resumen, ¿cuál dirías que son las claves para conseguirlo?
-La primera clave es la necesidad, cuando a uno le falta espacio de verdad y le importa realmente que no exista ruido visual o que la casa esté agobiada llena de muebles, le llega la creatividad. Los espacios muertos se pueden convertir en nuestros mejores lugares de almacenamiento, detrás de las puertas podemos poner zapateros, tablas de planchar, tendederos plegables… Podemos sacar el máximo partido a armarios pequeños multiplicando su espacio añadiendo estantes, los canapés abatibles son un armario más, con el doblado vertical multiplicaremos la capacidad para guardar ropa…
Las casas pequeñas pueden estar igual de bien ordenadas que las grandes, solo hay que ser organizado y quedarnos solo con lo que de verdad necesitamos y utilizamos.
- En cuanto a la decoración, ¿cuáles son las claves para tener una casa bonita si tenemos un presupuesto limitado?
-La clave es el orden y la limpieza, potenciar la luz natural a través de paredes claras, utilizar textiles de materiales naturales como el algodón o el lino y una iluminación cálida. Esto nos aportará ya mucha belleza y después iremos, poco a poco, por estancias y disfrutando del proceso. Una vez que tengamos nuestro estilo definido podremos ir creando rincones, a veces podremos hacer cambios comprando cosas o incluso haciéndolas nosotros mismos. Todos podemos conseguir nuestro hogar soñado sin grandes inversiones de dinero.
- En tu libro y tus redes apuestas mucho por el minimalismo. ¿Qué es lo que nos aporta el minimalismo y cómo podemos aplicarlo a nuestras vidas?
-El minimalismo es un estilo de vida, al menos yo no lo aplico como una tendencia. Nos aporta calma porque el ruido visual desaparece, nos obliga a estar en constante depuración para no acumular cosas que no necesitamos, permite una limpieza de la casa exhaustiva y muy rápida porque apenas hay rincones de difícil acceso. Todo lo que hay en una casa minimalista es práctico y funcional, todo tiene múltiples usos.
Para poder aplicarlo a nuestras vidas hay que ir poco a poco. En el proceso iremos comprobando cómo es posible vivir con menos cosas, sentiremos una carga mental y física mucho más ligera, por lo tanto, menos estrés, y eso nos motivará a seguir hasta que también lo adoptemos como nuestro estilo de vida.
- ¿Y qué hay de la regla del 60-30-10? ¿Cómo podemos aplicarla?
-Esta regla habla de la combinación de colores para obtener un resultado elegante y armonioso. El 60% del color será el protagonista de la estancia y para mí la clave es elegir los neutros. Nos facilitará combinar texturas y colores, y ganamos mucha luz con ellos, algo imprescindible para mí en una casa.
El 30% será el que ponga la nota de color, con lo que haremos contraste. Los aliados perfectos para ello son los textiles: cojines, fundas nórdicas, colcha… O en su defecto, una pared.
Y el 10% será ese toque con el que marcaremos nuestro estilo, pero sin recargar. El objetivo es que se vea elegante y no todo lo contrario, como por ejemplo cuando usamos el dorado. Podemos pasar de hacer una decoración elegante usándolo en pequeños toques, a una vulgar si nos pasamos usando este color. Se trata de crear espacios equilibrados y armoniosos.
- Para acabar… ¿Cuál crees que es el truco más sencillo que puede aplicar cualquier persona desde ya para ganar más armonía en su casa?
-Potenciar la luz natural a través de cortinas que dejen pasar toda la luz, aplicar rutinas de orden y limpieza, y eliminar el ruido visual a través de cestos y cajas. Para mí son las más importantes para poder ver un gran cambio en casa.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.