Lavar la ropa adecuadamente tiene sus secretos. Una de las preguntas que surgen es cuál es la temperatura adecuada para cada prenda, especialmente en el caso de la ropa interior.

Lavar la ropa interior no significa que solo hay que eliminar las manchas; también debe quedar libre de bacterias y gérmenes potencialmente dañinos.

¿Qué temperatura es necesaria para eliminar los gérmenes?

Programas de lavado
iStock

Antes de explicar cuál es la temperatura más adecuada, conviene aclarar con qué frecuencia se deben lavar las prendas íntimas. 

La mayoría de las personas lo hace bien: después de cada uso, porque la ropa interior está en contacto directo con las zonas del cuerpo más húmedas, donde las bacterias se reproducen más fácilmente. 

Por regla general, 30 ºC son suficientes para lavar la ropa interior.  Marcus Gast, de la Agencia Federal de Medio Ambiente alemana, explica que incluso a esta temperatura relativamente baja se eliminan eficazmente los microbios. Por otra parte, es conveniente utilizar un detergente sin agentes blanqueadores. 

Solo en determinados casos es recomendable lavar con un programa de 60 ºC:

  • Si hay manchas difíciles, como restos de sangre menstrual (en este caso, debes hacer un prelavado con agua fría. 
  • Cuando ha llevado la prenda una persona que sufre una infección.
  • Si en la casa viven mujeres embarazadas, bebés o personas inmunodeprimidas. 

Por otra parte, es recomendable hacer un lavado a 60 ºC cada dos semanas para evitar que las bacterias se multipliquen en la lavadora. No olvides limpiar también la goma de la puerta. 

No es necesaria la alta temperatura ni el suavizante

Algunas lavadoras ofrecen programas de lavado a muy alta temperatura, hasta 95 ºC, que suelen aconsejarse para el lavado de la ropa interior. En realidad, no son necesarios y representan un gasto de energía enorme.

Tampoco es necesario el uso de suavizantes, que en realidad acortan la vida de las prendas y añaden residuos difíciles de tratar en las plantas depuradoras. En lugar de suavizante, puedes usar vinagre o bicarbonato. 

La ropa interior negra o de color puedes lavarla con un detergente especial para prendas delicadas y con el programa correspondiente de la lavadora. 

¿Se debe poner la ropa interior en la secadora?

Es mejor secar la ropa interior de algodón puro al aire libre o en secadora a la temperatura más baja posible para que no encoja.  

Ropa interior tendida
iStock

Recuerda que las secadoras consumen mucha energía y el secado al aire suele ser suficiente, especialmente para prendas pequeñas hechas de tejidos más finos, como la ropa interior. Sin embargo, al secar la ropa al sol, hay que tener en cuenta el efecto blanqueador, si la prenda es de color. 

Cómo lavar los sujetadores delicados

No solo hay que lavar braguitas y calzoncillos, sino también los sujetadores. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Es aconsejable cambiar y lavar el sujetador cada tres a siete días. Si sudas mucho, incluso antes.
  • También debes clasificar los sujetadores por color antes de lavarlos para que no destiñan. Presta siempre atención a los símbolos de lavado en la etiqueta.
  • Lo mejor es lavar los sujetadores a mano con agua tibia y un jabón o detergente suave. Esto también se aplica si quieres lavar bikinis. Deja los sujetadores en remojo en agua jabonosa durante media hora y luego enjuáguelos con agua limpia
Sujetadores en remojo
iStock
  • También debes lavar a mano la ropa interior decorada con estampados o pedrería, para que los adornos no se desprendan.
  • Si pones sujetadores en la lavadora, puedes lavarlos a una temperatura entre 30 y 40 ºC. Para evitar que los ganchos hagan agujeros en otras prendas, siempre debes cerrarlos. Si quieres estar segura, puedes colocar el sujetador en una red de lavado. Esto evita que el aro del sujetador se pierda si se afloja. Si el aro queda atrapado en el tambor de lavado, puede dañar gravemente la lavadora.
  • Puedes secar los sujetadores al aire. Si utilizas la secadora corres el riesgo de que se deformen las copas.