El próximo 23 de junio se celebra la noche de San Juan, un acontecimiento que tiene lugar en varias partes de España y que forma parte de la tradición y cultura españolas. La música, el bullicio, el fuego y los petardos y fuegos artificiales están presentes. Pero en el caso de perros y gatos, puede ser un momento muy traumático que les afecta negativamente. 

Cuando tienes un perro o un gato al que los ruidos fuertes les generan ansiedad, anticiparte a esta situación puede ayudarles a sobrellevar el momento. Pero, ¿qué se puede hacer? 

Señales de que tu gato o perro tiene miedo

Tanto los perros como los gatos emiten una serie de señales físicas que te pueden avisar de que tiene miedo a la pirotecnia y a los ruidos fuertes. 

En el caso de los perros, lo más habitual es el jadeo excesivo, el bostezo continuado (no por aburrimiento, sino como una forma de expresar inquietud), comportamiento de huida o, lo más habitual, ladrillos o sollozos. Algunos incluso buscan entrar en las casas (si están en el jardín) en busca de un escondite donde sentirse seguros. 

Por su parte, en el caso de los gatos, la forma de reacción que tienen ante los estímulos fuertes es la huida. Tenderán a esconderse en la casa para sentirse seguros, y permanecerán ahí durante horas, o incluso días. En algunos casos, algunos felinos pueden actuar de manera contraria, quedándose bloqueados y en tensión, como si estuvieran en shock. 

En ambos casos, ante una exposición continuada, pueden reaccionar de manera agresiva, atacando a aquellos que estén cerca o que intenten sacarlos de la zona que consideran segura. 

Qué hacer para ayudar a que tu perro o gato no sufra

Si vives en una zona donde se celebra la noche de San Juan y es posible que haya petardos, pirotecnia y ruidos, prevenir una situación de ansiedad y estrés en tu mascota debe ser primordial. Para ello, hay algunos consejos que pueden funcionarte: 

adelanta el paseo para evitar el momento de máximo ruido

Si tienes que sacar a pasear a tu perro, procura hacerlo un poco antes de que empiece el bullicio en las calles para evitar que este se estrese. 

Los paseos deben ser tranquilos, por zonas calmadas. Por eso, evita los lugares en los que la gente se pueda estar organizando para la fiesta.

Cierra persianas, ventanas y cortinas

Con el objetivo de reducir el ruido ambiental para que tanto tu perro como tu gato no se expongan, cerrar las ventajas, persianas y cortinas amortiguará el ruido y conseguirá crear un lugar más seguro para ellos. 

Si hace calor, tendrás que utilizar ventiladores o aire acondicionado para regular la temperatura, ya que no conviene que esta sea demasiado alta en la casa (afectará al estado de ánimo de personas y mascotas). 

Desplázatate temporalmente

En caso de que tengas una segunda vivienda, o puedas trasladarte ese día a otro lugar libre de ruidos de la celebración, puede ser interesante hacerlo para escapar de la pirotecnia y otros ruidos que hagan que la mascota se inquiete. 

Crea un refugio seguro

Siempre que puedas, crea para tu perro o gato un refugio seguro, lo más insonorizado posible. De esta forma, ante los primeros ruidos, este puede protegerse en ese lugar y sentirse seguro y a salvo. Algunas opciones son el garaje, el baño o una habitación que no tenga ventanas (o esté insonorizada).

Para ayudar a crear esa sensación de refugio, se puede incluir música relajante de fondo. Existen estudios, como por ejemplo el realizado en la Universidad Estatal de Louisiana, en Estados Unidos, publicado en la revista Journal of feline medicine and surgery, que establece que hay música que logra reducir los niveles de estrés en gatos; o una investigación de la Universidad Estatal de Oklahoma, en la que la veterinaria Katrina Meinkoth concluyó que la música clásica y suave tiene efectos relajantes en los perros.  Incluso hay profesionales que utilizan la musicoterapia para relajar a los animales. Tal es el caso de Jorge Graziano Bach, veterinario en la clínica Pet Vet, en A Coruña, y también músico compositor. Este compone sus propias piezas musicales para calmar a los animales cuando llegan al veterinario. La televisión o la radio son otras opciones. 

No los dejes solo

Debes tener cuidado, sobre todo si se vuelve agresivo, pero al mismo tiempo has de permanecer pendiente de él, por ejemplo jugando o haciéndole compañía. Debe notar que estás tranquilo porque así se calmará.