El hogar es un refugio para recuperar el equilibrio, para expresar la propia personalidad sin cortapisas y disfrutar a fondo. Necesitamos un espacio tranquilo donde poder relajarnos, un lugar para olvidar el estrés y las preocupaciones, sobre todo si vivimos en una gran ciudad.

De hecho, cualquier cambio que se introduce en el hogar tiene un significado interior: deshacerse de un objeto determinado puede representar la superación de una traba emocional, y poner orden en una habitación expresa la claridad de ideas con las que se desea dirigir la propia vida. Por otro lado, ese orden o pequeño cambio reflejo de nuestro significado influirá en nuestro estado de ánimo y en nuestro estado de relajación. 

Las propuestas que siguen son ideas prácticas y muy fáciles de aplicar en el hogar. El objetivo es crear un entorno más armónico y equilibrado, que revierta en nuestra salud y bienestar.

El recibidor: cuidar la primera impresión

El recibidor sintetiza el espíritu que reina en la casa. A quien vive en ella le ofrece inmediatamente la sensación de seguridad e intimidad del hogar. A las visitas, les proporciona la primera impresión y la más duradera: si es positiva, transmite el deseo de abrirse a los demás y a las nuevas experiencias. Y si es de descuido o crea confusión, ocurre lo contrario.

  1. La luz en abundancia es necesaria en toda la casa, y especialmente en los recibidores. Seamos generosos con la iluminación. Si hay una ventana con persiana, ésta permanecerá siempre abierta.
  2. Un espejo aumenta la sensación de espacio (un cuadro con perspectiva produce el mismo efecto). Según el feng-shui, este elemento intensifica el flujo de la energía vital (chi) y ayuda a que se distribuya por toda la casa.
  3. Una buena idea es disponer un zapatero, no solo para ordenar el calzado, sino para ofrecer unas zapatillas a las visitas. En los países nórdicos es una costumbre que refuerza la idea de que el hogar es un lugar diferente a la calle.
  4. El feng-shui también recomienda colocar un móvil para armonizar el flujo de la energía. Si además es sonoro será un signo de identidad de la casa.
  5. Si hay un pasillo conviene que la iluminación sea indirecta (enfocada hacia el techo, por ejemplo). Las paredes se pueden decorar con arte gráfico o fotos de viajes, que servirán para dar la bienvenida de manera amable.

La cocina, donde se cocinan los ingredientes de la felicidad

Es la fuente principal de salud en una casa, donde se preparan los alimentos que nutren el cuerpo y la mente. La cocina ejerce una atracción sobre las personas que viven en la casa: es fácil reunirse allí en un ambiente entrañable.

  1. Aunque suele estar abarrotada de utensilios, a menudo faltan algunos que hacen más sencillo cocinar platos sanos, como los molinillos de cereales, que sólo ofrecen su sabor genuino y todos sus nutrientes si está recién molidos, las cestas de bambú y las ollas para cocinar al vapor. 
  2. El acero, la cerámica, el hierro colado y el vidrio son materiales más saludables que el plástico y el aluminio.
  3. Si hay un mínimo de luz, no pueden faltar plantas aromáticas. Son un condimento fresco, embellecen el entorno y mantienen alejados a los insectos. 
  4. Junto a las plantas, los alimentos son los mejores adornos para la cocina: un centro con fruta fresca sobre la mesa, una bandeja con distintos panes...
  5. Es aconsejable tener diferentes cubos para separar los distintos tipos de basura: uno para los restos orgánicos, otro para el plástico y el metal, otro para papeles y cartones y otro para vidrios.

Un comedor que te invite a comer tranquilo y disfrutar

Considerar el comedor como un espacio valioso y estar cómodos en él es una buena ayuda para obtener todo el beneficio de los alimentos.

  1. Las características de los muebles deben atraernos hacia ellos, proporcionarnos seguridad. Lo ideal son las mesas sin aristas agresivas que provocan una actitud defensiva:las circulares, ovaladas o con esquinas redondeadas son las más adecuadas.
  2. Lo mismo se puede decir de las sillas, que no deben tener esquinas en ángulo recto ni resaltes puntiagudos. Por supuesto, hay que escoger las sillas por su comodidad y estabilidad, no por su apariencia estética.
  3. Crear una atmósfera agradable es el otro secreto para que se pueda concentrar la atención en la conversación y en los alimentos. Hay que eliminar distracciones, como la televisión, las luces intensas o los objetos llamativos.
  4. Las lámparas con pantalla, la luz indirecta y las velas proporcionan una luz adecuada.
  5. Los cuadros y objetos decorativos no deben sugerir nada desagradable o inquietante, sino abrir el apetito: sencillos bodegones, flores, paisajes... El comedor no es un buen sitio para los espejos.

La sala de estar: favorecer el confort y la comunicación

Es la habitación dedicada a la actividad y la comunicación. Expresa más que ningún otro espacio la propia personalidad y la manera de estar en el mundo. La forma en que se potencie, el estilo, depende de la creatividad de cada cual.  

  1. Desde el sofá debe verse la puerta para que las personas que están sentadas se sientan seguras y cómodas. Conviene que lo que se ve desde cada asiento resulte agradable y que en ningún lugar se tenga la sensación de estar aislado. Para ello es recomendable que los asientos formen un círculo en torno a una mesita. Una buena idea es disponer de un sillón reclinable para relajarse y poder estar con los pies en alto.
  2. Un error garrafal es que el televisor sea el punto de referencia de la sala, el altar que domina el espacio. Esta disposición, tan frecuente, propicia la incomunicación y que el aparato esté siempre encendido. Para evitar que eso ocurra, una buena solución es ocultar la televisión dentro de un armario con puertas o ubicarla en un lugar secundario de la sala. Esta decisión puede cambiar la vida de una familia.
  3. Las texturas y colores naturales resultan más agradables. Los muebles pueden ser de madera maciza sin tratar o mimbre, mejor que de fibras artificiales y rellenos de espumas. Conviene que las alfombras sean de fibras naturales, como lana, el algodon, coco, sisal o yute.
  4. No es recomendable barnizar el parquet con productos convencionales, porque emiten gases tóxicos (la madera natural se trata con aceite de linaza y cera de abeja). Lo mismo puede decirse de las pinturas plásticas: las mejores son las ecológicas, sin plomo, al agua o a los silicatos.
  5. El estilo zen o japonés proporciona numerosas ideas para una decoración sencilla y elegante: un jarrón con tulipanes, un ikebana o una lámina enmarcada, destacados entre espacios diáfanos, son una buena opción. Los objetos naturales (una piña, un canto rodado...) decoran y llenan de vida el espacio.
  6. Los cojines confeccionados con materiales naturales y sufridos crean un ambiente informal y cómodo. Pero sin pasarse: si los asientos se llenan de cojines parece que están ocupados y no invitan a tomar asiento. No estaría mal contar también con un cojín duro o zafu, el más indicado para sentarse en la postura más adecuada para meditar.
  7. Cuatro o cinco plantas son indispensables. Aumentan la cantidad de los beneficiosos iones negativos, y eliminan del aire gases tóxicos, como el formaldehído, el xileno, el benceno o el dióxido de nitrógeno. Entre las plantas más descontaminantes cabe destacar: el bambú, el ficus, las cintas, el espatifilo, la calathea, palmera, hiedra y la dracena.

El dormitorio, un oasis muy personal

Es la habitación para el encuentro con uno mismo, a través de los sueños, la lectura o la meditación, y también para el encuentro íntimo. Un espacio donde se puede dar rienda suelta a la creatividad y el disfrute. Por eso el ambiente ha de ser muy personal y sensual. 

  1. Hay que rodearse de los objetos que agradan y eliminar los que incitan a la preocupación o resultan sencillamente inútiles. Conviene aligerar el armario de toda la ropa que no se utilizó. Esta operación es una oportunidad par dejar el pasado atrás y tomar plena conciencia del momento actual.
  2. La ropa de cama es crucial para estar cómodos: el algodón y la franela son los tejidos más confortables y sanos. La felpa, la seda, el satén y el terciopelo son otras texturas adecuadas en el dormitorio. En invierno, las mantas pueden sustituirse por los ligeros pero cálidos edredones de plumas.
  3. Los colores indicados son los tonos de piel de todas las razas. También los tonos pastel cálidos, así como otros colores más fuertes: coral, tostados, crema, terracota, frambuesa, berenjena, burdeos. Hay que evitar que predominen colores menos sensuales y cálidos, como blanco, gris, negro, el azul y el verde grisáceos. 
  4. La posición de la cama influye sobre la posibilidad de descansar profundamente. Uno se siente instintivamente más seguro si desde la cama puede ver la puerta.
  5. En cuanto a la orientación la cabecera deberá quedar lo más al norte posible para estar en armonía con el campo electromagnético de la Tierra. 
  6. Muchos cansancios y dolores de espalda matutinos se deben a una mala elección del colchón. No debe ser demasiado blando ni demasiado duro para que se adapte a la forma natural del cuerpo (tumbados de espaldas, a la altura de las lumbares no debe quedar tanto espacio como para que se pueda pasar una mano sin dificultad ni tan poco que resulte imposible pasarla).
  7. Los colchones más satisfactorios son los de látex, un material obtenido del caucho natural, y algodón (futón). Los colchones de muelles suelen ser demasiado rígidos o blandos y se gastan desigualmente. Los de espuma tienen productos tóxicos. 
  8. No está de más recordar que los  despertadores enchufados a la corriente emiten campos electromagnéticos que perturban el descanso. Los despertadores mecánicos o que funcionan con pilas remedian el inconveniente. Lo mismo vale decir del televisor.

Cuidar los detalles en el dormitorio infantil

Los niños son especialmente sensibles a la influencia del entorno. Teniendo en cuenta que tienden a un comportamiento hiperactivo, es aconsejable crear en su habitación un ambiente sosegado y armónico, que les permita relajarse.

  1. La simplicidad debe reinar en este espacio. El niño aprenderá más fácilmente a establecer prioridades si se le rodea de un entorno donde lo esencial está presente y lo accesorio no tiene importancia.
  2. También es muy importante el orden. Los juguetes que incitan a la acción no deben estar a la vista. Hay que guardarlos en cajones o baúles
  3. Debido a la sensibilidad infantil, el dormitorio es el lugar donde más necesario resulta ser rigurosos con la calidad de los productos y los materiales empleados: hay que escoger pinturas ecológicas, que son las que no contienen plomo ni disolventes tóxicos, muebles y juguetes de madera sin tratar, y alfombras y colchones de tejidos naturales. Las texturas y tejidos naturales, como el algodón, la lana, el lino, el coco, el mimbre, el yute y la madera son los más saludables. Además, crean un ambiente muy cálido y confortable.
  4. Por lo común se considera que los colores básicos son infantiles; sin embargo, los más convenientes son los colores serenos: pastel, lavanda, melocotón y crema.
  5. La decoración se completa con las manualidades e ideas del propio niño, que tiene necesidad de expresarse y crear una identidad (si conviven dos niños en una habitación cada uno debe tener un espacio propio).

Un baño relajante donde sea fácil el autocuidado

El espacio dedicado al cuidado del cuerpo gana en importancia cada día. De ser un reducto pequeño y arrinconado ha pasado a convertirse en un templo del bienestar, un lugar ideal para deshacerse del estrés.

  1. En el cuarto de baño predomina el elemento agua y el metal. El feng-shui recomienda equilibrar este dominio reforzando los elementos tierra, fuego y madera. Para ello son colores adecuados el amarillo, el ocre, los azules y verdes. 
  2. Algunos objetos potencian esos elementos y crean un ambiente cálido: plantas y flores, velas, tiestos de barro, madera, alfombrillas y cuadros de paisajes naturales (jardines, flores, animales...).
  3. Se suele desperdiciar mucha agua, un recurso valioso, intentando encontrar la temperatura adecuada. Para evitarlo existen griferías con termostato que suministran el agua a la temperatura seleccionada. Representan un ahorro y una comodidad añadida.
  4. Otra manera de economizar agua consiste en instalar cisternas de descarga controlada (si se tiene un modelo antiguo se puede reducir el agua de descarga colocando dentro dos o tres botellas llenas) y teléfonos de ducha de ahorro, que aumentan la presión del agua y reducen la cantidad que sale. 
  5. Otra idea que representa un ahorro importantísimo de energía y dinero consiste en instalar paneles solares para calentar el agua. No son placas fotovoltaicas que producen electricidad, sino acumuladores de calor muy sencillos que se instalan en la terraza y evitan el consumo de gas o electricidad durante buena parte del año. Junto al ahorro, un placer íntimo: la satisfacción de bañarse en agua calentada por el sol.

Estudio: cambios que favorecen la concentración

El lugar reservado para el trabajo ha de fomentar la actividad y la creatividad. Por otra parte, cada vez más personas desean disponer de un espacio dedicado a sus intereses personales e intelectuales.  

  1. La ubicación es importante. Es recomendable que desde la silla pueda verse toda la habitación y en concreto la puerta de entrada, lo que proporciona sensación de seguridad. Su ubicación depende del tipo de actividad que se desarrolle: si se reciben visitas debe estar cerca de la puerta de entrada a la casa. En cambio, si es introspectiva, íntima y solitaria, el lugar más adecuado es el más alejado de la entrada.
  2. La silla debe ser ergonómica, es decir, adaptada a las necesidades del cuerpo; si no, resulta difícil concentrarse y pueden aparecer molestias físicas. Debe proporcionar apoyo en las lumbares y ser de altura regulable.
  3. En cuanto a la iluminación, la de más calidad es la que proporcionan las nuevas bombillas LED. Estas bombillas son las adecuadas para toda la casa, por su tipo de luz, parecido a la natural, y porque suponen un ahorro importante de energía y dinero.
  4. Las paredes pintadas con colores claros incrementan la luminosidad. El amarillo y el verde claro favorecen la actividad intelectual.
  5. En los estudios suele haber muchos aparatos que despiden emisiones contaminantes: ordenador, router, impresoras... Pueden ser químicas o electromagnéticas. Estas últimas pueden reducirse alejándose de los aparatos, aunque también puedes hacer por reducir la contaminación electromagnética en casa. Las emisiones químicas pueden combatirse con buena ventilación y colocando varias plantasque absorban las sustancias contaminantes.
  6. El estudio no tiene por qué ser un lugar aséptico, sino al contrario, brillar con personalidad propia. Podemos colocar en él recuerdos de viajes que nos han enriquecido o tienen un valor especial para nosotros. 
  7. El orden es fundamental. Es necesario para estar dispuestos a empezar cada momento de nuevo.

Un balcón que te conecte más con la naturaleza

El balcón o la terraza, por pequeños que sean, son espacios al aire libre, que permiten oxigenarse y huir de una repentina sensación de claustrofobia. No deben estar vacíos ni utilizarse para guardar trastos, sino ser espacios llenos de vida. 

  1. La mayoría de plantas exigen pocas atenciones y aportan vida y belleza. Elegir las que más nos atraen y atenderlas de vez en cuando permite estar en contacto con las formas y los ciclos de la naturaleza. También es posible cultivar algunas hortalizas y plantas aromáticas en jardineras o tener un árbol frutal.
  2. El feng-shui recomienda buscar la sencillez, la combinación de diferentes tonalidades de verdes y flores blancas o de colores delicados, en lugar de buscar una explosión abigarrada de colores y formas.
  3. A veces, sobre todo si el balcón está orientado hacia el sur, existe la posibilidad de convertirlo en un mini invernadero. Entonces, además de permitir el cultivo de plantas que necesitan condiciones especiales, funciona como un acumulador de calor y humedad que puede ser aprovechado por la casa.