El lavamanos es uno de los elementos más utilizados en cualquier hogar. Lo usamos para lavarnos la cara y las manos varias veces al día, la cara, al cepillarnos los dientes o al afeitarnos.

Es inevitable que los residuos se acumulen. Aunque lo mantengamos limpio por fuera, hay una parte que a menudo descuidamos, el desagüe. Allí, aunque no se vea, se acumula suciedad, restos de jabón, cabello y otros residuos que pueden causar malos olores y obstrucciones.

Te explicamos de manera sencilla cómo limpiar la suciedad que se acumula en el desagüe del lavamanos.

¿Por qué se ensucia el desagüe del lavamanos?

Mujer poniendo dentífrico en el lavabo
iStock

El desagüe del lavamanos está en constante contacto con el agua, el jabón, la pasta de dientes y otros productos que usamos a diario.

Con el tiempo, estos elementos se mezclan con partículas de suciedad, cabello y piel muerta, formando una capa pegajosa que se adhiere a las paredes del tubo.

Esta acumulación no solo genera malos olores, sino que también puede reducir el flujo del agua e incluso tapar por completo el desagüe.

Además, si no se limpia regularmente, esta suciedad puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias y hongos, lo que puede afectar la higiene del baño o la cocina y a la salud de las personas que viven en la casa.

 

Señales de que el desagüe necesita una limpieza

Aunque la suciedad no sea visible, hay algunas señales que indican que es momento de limpiar el desagüe:

  • El agua tarda en bajar: si notas que el agua se estanca en el lavamanos o tarda más de lo normal en desaparecer, es probable que haya una obstrucción en el desagüe.
  • Malos olores: un olor desagradable que sale del desagüe es una clara señal de que hay suciedad acumulada.
  • Ruidos extraños: si escuchas gorgoteos o burbujeos cuando el agua corre, puede ser que el desagüe esté parcialmente tapado. 

Cómo limpiar el desagüe del lavamanos

Limpiar el desagüe del lavamanos no es complicado y no requiere de herramientas especiales. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

1. Retira la rejilla o tapón del desagüe

La mayoría de los lavamanos tienen una rejilla o tapón que evita que objetos grandes caigan en el desagüe. Retírala con cuidado.

Si está atascada, puedes usar un destornillador plano o unas pinzas para ayudarte. Una vez que lo hayas quitado, verás la suciedad acumulada en la superficie. Límpiala con un paño o papel desechable.

2. Usa un desatascador manual

Si el desagüe está parcialmente obstruido, un desatascador manual de ventosa puede ser muy útil. Coloca la ventosa del desatascador sobre el desagüe y realiza movimientos de bombeo para crear presión. Esto ayudará a desprender la suciedad acumulada en las paredes del tubo.

Para realizar correctamente el bombeo, tienes que presionar lentamente, ajustar la ventosa y tirar con fuerza. Lo ideal es que la suciedad salga por donde ha entrado, en lugar de llevarla más adentro en el desagüe. 

3. Limpia con una mezcla casera

Mujer echando bicarbonato en el desagüe
iStock Photo.Liudmila Chernetska

Para eliminar la suciedad y los malos olores, puedes utilizar dos productos básicos en la limpieza natural: 

Este procedimiento ablanda los distintos tipos de suciedad y favorece su eliminación.  

4. Utiliza un cepillo de limpieza especial para desagües

Existen cepillos de alambre alargados que limpian en  360º, especiales para desagüe. Los encontrarás en grandes supermercados u online y son una opción muy cómoda.

  • Si tienes un desagüe protegido por una rejilla atornillada con varios orificios, puedes introducirlos directamente por alguno de los orificios, aunque siempre será más cómodo si quitas la rejilla para poder limpiar bien y no forzar tanto el cepillo.
  • Si tienes un desagüe moderno de esos que hacen clic clac, basta con desenroscarlo para poder limpiar bien la tubería introduciendo el cepillo.

5. Usa un alambre o una herramienta específica

alambre desatascador
iStockphoto

Si hay cabello o restos sólidos obstruyendo el desagüe y no tienes un cepillo de limpieza o no consigues limpiar bien el desagüe con el cepillo, puedes usar un alambre doblado en forma de gancho o una herramienta específica para desatascar.

Introduce el alambre en el desagüe y gira suavemente para enganchar los residuos. Luego, sácalos con cuidado.

5. Enjuaga con agua caliente

Una vez que hayas retirado la suciedad visible, enjuaga el desagüe con agua caliente durante unos minutos. Esto ayudará a eliminar cualquier residuo que haya quedado adherido a las paredes del tubo.

Consejos para mantener el desagüe limpio

lavamanos
iStock

Para evitar que el desagüe se obstruya y se ensucie rápidamente, sigue estos consejos:

  • Instala una rejilla protectora: una rejilla fina puede evitar que el cabello y otros residuos grandes caigan en el desagüe.
  • Limpia regularmente: no esperes a que el desagüe esté tapado para limpiarlo. Realiza una limpieza preventiva cada dos o tres semanas.
  • Evita tirar residuos sólidos: no uses el lavamanos para deshacerte de restos de comida, algodones o toallitas húmedas, ya que pueden obstruir el desagüe
  • Usa productos naturales: en lugar de químicos agresivos, opta por soluciones naturales como el bicarbonato y el vinagre, que son menos dañinos para las tuberías y el medio ambiente

Con un poco de atención y los métodos adecuados, puedes mantener tu desagüe libre de obstrucciones y malos olores.

Recuerda que la prevención es clave: una limpieza periódica te ahorrará tiempo y molestias en el futuro. ¡No subestimes la importancia de mantener la limpieza también donde la suciedad no se ve!

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, hogar y plantas, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.