Pocos árboles pueden presumir de combinar elegancia y tradición de forma tan impresionante como el cerezo ornamental (Prunus serrulata, nativo de Japón, Corea y China).

Este atractivo árbol pertenece a la familia de las rosáceas y es venerado en Japón desde hace siglos, donde protagoniza el famoso Hanami, el festival de los cerezos en flor. En Japón se le conoce como sakura, palabra que hace tanto referencia a la flor como al árbol. 

Un árbol bello y eterno

Cerezos en flor
iStock

Existen muchas subvariedades de cerezos ornamentales que difieren en tamaño, forma, color y tiempo de floración, que suele ocurrir a partir de finales de marzo coincidiendo con la llegada de la primavera.  

Las flores, repletas de simbolismo, suelen ser de color rosa o blanco y pueden ser simples o dobles.

Las hojas de los cerezos ornamentales también son impresionantes. Cuando termina la floración, aumenta la densidad de hojas con sus colores verde claro, bronce o violeta que proporcionan una gran sombra en verano. En otoño se vuelven de color amarillo a rojo intenso.

En cuanto a la altura, el cerezo ornamental más popular en Japón es el kanzan, cuya altura va de los 5 a los 8 metros de altura, con una copa  muy amplia. Vive unos 40 años. Otras variedades pueden alcanzar hasta 22 m de altura y ¡pueden vivir más de mil años!  

Plantar cerezos ornamentales

Los cerezos ornamentales se plantan entre el otoño y la primavera. Algunos consejos que puedes tener en cuenta a la hora de plantarlos son:

  • El hoyo debe tener la misma profundidad del cepellón y el doble de anchura.
  • Enriquecer el suelo arenoso con compost ayuda a que la planta tenga un buen comienzo.
  • Para desarrollar todo su esplendor, los cerezos ornamentales necesitan un lugar soleado.
  • Estos pequeños árboles no exigen mucho del suelo, pero prefieren los suelos ricos en humus, ligeramente arcillosos y profundos. No toleran el encharcamiento.

A su alrededor puedes plantar especies como heucheras, bergenias, tulipanes, azafranes, narcisos y geranios.

También se pueden plantar cerezos ornamentales en balcones y terrazas, las formas enanas como PrunusNipponica 'Brilliant' o Prunus kurilensis 'Ruby' alcanzan una altura máxima de dos metros y también prosperan en macetas.

Cómo cuidar tu cerezo japonés 

cerezos en flor 2
iStock

El cuidado de los cerezos ornamentales es bastante sencillo. Si sigues las siguientes instrucciones no hay nada que pueda salir mal.

1. Riego

Los cerezos ornamentales recién plantados necesitan un suministro de agua regular, especialmente durante períodos de calor prolongados.

Incluso los árboles establecidos se benefician de un riego adicional durante los períodos secos. Una capa de mantillo ayuda a retener la humedad del suelo y así protege contra el secado rápido.

2. fertilización

Los cerezos ornamentales generalmente no requieren fertilización. Sin embargo, agregar compost (abono orgánico) en primavera puede promover el crecimiento.

3. Poda

Durante los primeros años, los cerezos ornamentales no deben podarse, si es posible. Posteriormente, es importante realizar podas regulares de los cerezos para mantener la salud, la forma y la belleza de las plantas.

El mejor momento para podar es inmediatamente después de la floración. Ramas muertas, enfermas o dañadas y aquellas que se cruzan, rozan entre sí o perturban el efecto armonioso de la copa del árbol deben eliminarse con tijeras de podar afiladas o una sierra para árboles.

4. reproducción

Los cerezos ornamentales se propagan principalmente mediante injertos para conservar las características de la planta madre.

Alternativamente, la propagación también es posible mediante esquejes, que se cortan en verano, se colocan en el suelo y se mantienen húmedos hasta que forman raíces.

5. trasplante

Los cerezos ornamentales que crecen en macetas deben trasplantarse a una maceta mayor a más tardar cuando el suelo esté completamente lleno de raíces.

6. toxicidad

Las cerezas ornamentales no son tóxicas, pero son amargas y ácidas, por lo que no son comestibles.

Enfermedades y plagas

En suelos demasiado húmedos, el cerezo ornamental puede ser atacado por la monilia. Las ramas enfermas deben cortarse hasta la madera sana y desecharse.

La enfermedad del "agujero de bala", que provoca pequeñas manchas agujereadas en las hojas, también se presenta ocasionalmente.

Las partes de la planta afectadas deben eliminarse y desecharse. Otra plaga común es la pequeña polilla de invierno.