Todos nos sabemos las leyes básicas del microondas, ¿verdad? Por ejemplo, si vas a calentar un vaso de leche, o el café de la mañana, sirves el líquido en una taza, la metes en el microondas y listo. ¡Eso sí, cucharilla fuera, que es de metal! Esto es lo que a todo buen español le han dicho desde pequeño. Pero… ¿y si te dijera que, en realidad, es todo lo contrario?

Los muy olvidados manuales de instrucciones lo indican. Hay marcas que incluso pegan pegatinas advirtiéndolo, por si no te lees el manual. Y, aun así, hay gente que todavía no sabe que calentar líquidos en el microondas no está exento de riesgos. Tanto es así, que son muchos los expertos que han tenido que pronunciarse al respecto.

El peligro de calentar líquidos en el microondas

Si tienes que recalentar el café o te quieres preparar una taza de café, ni te lo piensas. Sirves en una taza, y al microondas. Sin saberlo, te estás exponiendo a una de las más graves advertencias que leemos en las instrucciones de este electrodoméstico. En el de un microondas Samsung, por ejemplo, puede leerse: “ADVERTENCIA: El calentamiento de bebidas con el microondas puede provocar ebulliciones eruptivas con retraso. Por lo tanto, tenga cuidado al manejar el recipiente”.

Pero, ¿qué significa esto de ebulliciones eruptivas? El químico de alimentos Juan Carlos Arboleya lo explicaba para el canal de televisión EiTB: “Calentar agua en el microondas puede ser a veces bastante peligroso. Nosotros ponemos esa agua, y sobre todo cuando no hay rotación, las moléculas del agua por las ondas electromagnéticas empiezan a vibrar. Es cuando se empiezan a calentar. Lo sacamos y, aparentemente, está normal, pero solo hace falta meter una gotita de sacarina para que el sistema supercaliente empiece a bullir. Y eso es peligroso, porque nos podemos quemar”.

Esta vibración de la que nos habla el experto produce que el líquido alcance una elevada temperatura sin pasar por el punto de ebullición. O lo que es lo mismo, sin que veamos esas típicas burbujas que aparecen cuando, por ejemplo, calentamos el agua al fuego.

Una explosión inesperada y peligrosa

Miguel A. Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos y autor de Que no te líen con la comida, lo explicaba también en sus redes sociales: “Calentar agua en el microondas puede ser peligroso, puede ocurrir que alcance una temperatura superior a 100ºC, pero no hierva. Cuando movemos el recipiente o introducimos algo en él (como azúcar o té), burbujea violentamente provocando riesgo de quemaduras”.

El experto va un paso más allá, explicándonos la causa de esta posible explosión. Asegura que “para que el agua hierva tal y como estamos acostumbrados a ver, es necesaria la existencia de puntos de nucleación, a partir de los cuales se forman las burbujas. Si el recipiente es muy liso y el líquido muy puro”, como es el caso del agua o de la leche, “no hay punto de nucleación, por lo que se calienta por encima de los 100ºC sin burbujear”.

El verdadero peligro llega “cuando movemos el recipiente o introducimos algo en él”, nos explica, dado que al hacerlo “aportamos esos puntos de nucleación”, lo que hace que el líquido "burbujee violentamente”.

¿Cómo calentar líquidos en el microondas de forma segura?

El consejo de Lurueña queda claro en sus redes sociales. Para evitar esa temida explosión, “se recomienda no pasarse con el tiempo y/o introducir algo en el agua”, como una bolsita de té o “una cucharada apta para ello”.

Por que sí, en contra de lo que nos han contado, son muchos los expertos que recomiendan introducir en el microondas la famosa cucharilla metálica junto con el líquido. De hecho, el propio Lurueña explica que como esta “no tiene salientes, no produce chispas”, por lo que no sería peligrosa.

Y es que la razón principal por la que el metal se desaconseja en los microondas es que no sirve para calentar, “porque refleja las microondas. Por eso, además, nos podríamos cargar el aparato”, comenta Lurueña a un usuario que le pregunta si se pueden meter recipientes metálicos en el famoso electrodoméstico.

La cucharilla, sin embargo, puede usarse “para evitar estos casos”, indica el experto. “De todos modos”, concluye” conviene leer las instrucciones de cada uno”.

En el manual de instrucciones

Siguiendo las recomendaciones del experto, hemos echado mano del manual, y en el caso del aparato de Samsung del que hablábamos al principio, las recomendaciones del fabricante son las siguientes: “Para evitar ebulliciones eruptivas de líquidos y posibles escaldaduras, remueva los alimentos antes, durante y después de calentarlos”.

Además, aconseja “mantenerlos en el horno microondas durante el tiempo de reposo” y asegura que “es preferible ser conservador en el cálculo del tiempo de cocción y añadir un tiempo extra, si es necesario”.

En el caso particular de los líquidos, recomienda dejar “siempre que reposen durante al menos 20 segundos una vez apagado el horno. Así la temperatura se nivelará”. Para continuar con el procedimiento seguro, pide que se “remueva mientras se calienta, si es necesario, y remueva SIEMPRE después de calentar”.

Como colofón, en las instrucciones del microondas puede leerse: “Para evitar que los líquidos hiervan en erupción y produzcan escaldaduras, meta una cuchara o una varilla de cristal en las bebidas y remuévalos antes, durante y después de su calentamiento”.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.