Dejar la llave puesta por dentro de la cerradura es una costumbre extendida que muchos creen que añade una medida extra de protección frente a robos y ocupaciones. Lo hacen por su tranquilidad, para sentirse más tranquilos en casa y no preocuparse por la noche.

Sin embargo, los expertos en seguridad y cerrajería advierten que este simple gesto no solo no refuerza la seguridad, sino que puede facilitar el acceso de los intrusos.

Entender los riesgos de esta práctica y conocer las soluciones más efectivas es clave para evitar problemas mayores y proteger adecuadamente nuestro hogar.

¿Por qué no es útil Dejar la llave puesta por dentro?

A primera vista, nos parece que si la llave está dentro, el amigo de lo ajeno se va a encontrar con un obstáculo a la hora de forzar nuestra cerradura. Pero esta idea es un poco anticuada o fantasiosa, porque los ladrones no van por ahí con un antifaz y un manojo de ganzúas.  

Juanjo, cerrajero con 26 años de experiencia en Barcelona, explica que "un cilindro de gama baja se puede partir o fracturar de forma sencilla, por lo que de nada te sirve dejar las llaves puestas por su interior".

Los ladrones actuales ni siquiera necesitan estropear la cerradura. Pueden emplear técnicas avanzadas, como el uso de imanes de neodimio superpotentes, para manipular la llave desde el exterior y desbloquear la puerta. 

Este método permite una entrada silenciosa y sin señales visibles de intrusión. No te enterarás de que han entrado en tu casa hasta que eches en falta tus pendientes para las ocasiones. Y, por cierto, no podrás denunciar el robo o reclamar al seguro, porque muy probablemente no encontrarás pruebas de que un ladrón ha entrado en tu casa.

Por otra parte, mantener la llave en la cerradura puede provocar un desgaste prematuro del mecanismo. La presión constante sobre los componentes internos reduce la eficacia y la vida útil de la cerradura, aumentando la probabilidad de fallos.

Implicaciones en situaciones de emergencia

La llave en el lado interior no es un gran problema para el ladrón, pero puede serlo para ti, porque si te olvidas de sacarla al salir de casa luego no podrás volver a entrar y te verás obligado a llamar a un cerrajero, que, como sabes, no es barato.

Otro problema es que si sufres un accidente o un problema de salud y no puedes moverte hasta la puerta, los servicios de emergencia van a tardar más tiempo en socorrerte.  

Este riesgo es especialmente relevante en hogares donde residen personas mayores o con movilidad reducida. ​

Cerraduras de doble embrague: una solución efectiva

Para mitigar estos riesgos, los expertos recomiendan la instalación de cerraduras con cilindros de doble embrague.

Este tipo de mecanismo permite abrir la puerta desde el exterior, aunque haya una llave puesta por dentro, lo que resulta clave en situaciones de emergencia sin comprometer la seguridad.

Eso sí, es importante elegir bombines de doble embrague de alta seguridad, que cuenten con protección contra técnicas de robo como el bumping (se utiliza una llave especial que después de un golpe seco es capaz de abrir prácticamente cualquier cerradura sin romperla), el ganzuado o la extracción del cilindro.

De esta manera, se garantiza que la cerradura siga siendo resistente a los intentos de manipulación por parte de intrusos.

Consejos adicionales para mejorar la seguridad en el hogar

Además de no dejar la llave en la cerradura por dentro, es fundamental adoptar medidas de seguridad realmente eficaces:​

  1. Instalar sistemas de cierre de alta seguridad: Optar por cerraduras y bombines que cuenten con certificaciones y tecnologías avanzadas dificulta las técnicas de apertura utilizadas por los ladrones. ​
  2. Utilizar sistemas de alarma y videovigilanciaEstos dispositivos actúan como elementos disuasorios y permiten una respuesta rápida ante cualquier intento de intrusión.​
  3. Mantener una buena comunicación con los vecinosEstablecer redes de apoyo y vigilancia mutua puede ayudar a detectar actividades sospechosas y prevenir robos.​
  4. No compartir información sobre ausencias en redes socialesEvitar publicar planes de viaje o ausencias prolongadas para no alertar a posibles intrusos sobre la falta de ocupantes en la vivienda.​

Como ves, resulta esencial revisar y actualizar las medidas de seguridad en el hogar, contando con el asesoramiento de profesionales en cerrajería, para garantizar la protección de la vivienda y sus habitantes.

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.