El feng shui, el arte chino milenario que busca armonizar los espacios en que vivimos para conseguir el mayor bienestar posible, tiene mucho que decirnos sobre cómo organizar nuestro dormitorio para lograr un descanso óptimo.

Uno de los principios fundamentales en que coinciden los expertos es que la cama nunca debería colocarse contra la misma pared donde está la puerta de entrada.

Esta recomendación, lejos de ser una simple superstición, tiene razones psicológicas, prácticas y energéticas, como otros consejos del feng shui para el dormitorio que buscan convertir esta estancia en un verdadero santuario de descanso y bienestar.

¿Qué es el feng shui?

El feng shui tiene una serie de criterios para colocar los muebles, seleccionar diseños, colores y materiales en cada espacio de la casa con el fin de promover el bienestar de las personas.

Todos queremos sentirnos bien en casa, que sea nuestro refugio, y para ellos seguimos nuestros gustos, nuestra intuición, lo que consideramos que es bonito, cómodo y práctico o que está de moda.

También podemos tener en cuenta las recomendaciones del feng shui que, en realidad, resumen la experiencia de muchos siglos y responden a un conocimiento filosófico sobre cómo funciona la naturaleza. 

Esta isciplina milenaria pone especial énfasis en el flujo de la energía o "chi", que circula por nuestros espacios y afecta directamente a nuestro estado de ánimo, salud y prosperidad.

En ningún lugar de nuestra casa este concepto es más importante que en el dormitorio, ya que es el espacio donde nos recuperamos, descansamos y recargamos energías. 

¿Cómo se deben distribuir los muebles en el dormitorio?

Cuando se trata de organizar un dormitorio según los principios del feng shui, hay ciertas reglas básicas que conviene tener en cuenta.

La primera y más importante es la ubicación de la cama, ya que es el elemento central y el que ocupa mayor espacio en la habitación. Los expertos coinciden en que el proceso de diseño debe comenzar siempre por ubicar primero el mueble más grande (la cama) y posteriormente ir colocando el resto de elementos más pequeños.

Habitación feng shui
iStock

Lo más habitual es colocar la cama en el área central de la pared más larga porque suele favorecer un mejor aprovechamiento del espacio y mayor armonía visual. Esta intuición coincide con las enseñanzas del feng shui, que recomienda crear espacios equilibrados donde la cama tenga un protagonismo central pero no dominante.

Otro aspecto fundamental es asegurarse de que haya suficiente espacio a ambos lados de la cama para permitir un flujo adecuado de la energía. Según los principios de feng shui, colocar la cama en un área confinada o demasiado cerca de otros muebles puede interrumpir el flujo del chi alrededor de ella. 

¿Por qué la cabecera no debe apoyarse en la misma pared que está la puerta?

Hay una razón para no colocar la cabecera de la cama en la misma pared donde está la puerta. Cliff Tan, experto en feng shui, explica que "debes poder ver la puerta desde tu cama para que tu subconsciente pueda estar en guardia, así que evita tener la cama en la misma pared que la puerta".

Habitación con plantas
iStock

Es decir, cuando dormimos nos encontramos en un estado vulnerable, y poder tener un control visual de quién entra en la habitación (aunque sea de forma inconsciente) nos proporciona una mayor sensación de seguridad y protección.

Sin embargo, tampoco es buena idea colocar la cama enfrentada a la puerta. Según Sylvia Li, diseñadora de interiores especializada en feng shui, esta ubicación es extremadamente desfavorable porque proporciona un canal directo para que la energía o chi irrumpa precipitadamente en tu espacio de descanso. De hecho, en feng shui se denomina a esta ubicación de la cama "posición de ataúd".

En consecuencia, la cama debe apoyarse en una pared contigua a la puerta, de manera que la vemos desde la cama, pero no en línea directa. Y la puerta y la cama deberían estar lo más alejadas posible. 

Si no te queda más remedio que poner la cama en la pared frente a la puerta, intenta que la puerta no quede directamente frente a la cama, sino en diagonal, tal como explica Kike Clavería, arquitecto y experto en feng shui. 

¿Es cierto que la cabecera tiene que estar en la pared que da al norte?

A diferencia de lo que muchas personas creen, el feng shui no establece que la cabecera de la cama deba orientarse obligatoriamente hacia el norte. Lo que realmente importa es lo que se conoce como la “posición de comando”, un concepto fundamental en esta disciplina.

La posición de comando, según explica otra experta en feng shui, Laili Kafi Gonzalez, "es un concepto que se desarrolló para describir el lugar en una habitación donde tienes el punto de vista más favorable". 

Feng-shui-dormitorio
Pexels

Esta posición ideal se caracteriza por estar respaldada por una pared sólida (la cabecera de la cama debe apoyarse firmemente contra una pared), estar alejada de la puerta, pero permitiendo ver la entrada y todo lo demás en la habitación. 

Lo importante, más allá de la orientación cardinal, es que la cama esté en una posición que te permita sentirte seguro, protegido y en control del espacio, creando las condiciones óptimas para un descanso reparador.

los colores más adecuados para el dormitorio

El color juega un papel crucial en el feng shui, ya que cada tonalidad porta una energía específica que influye significativamente en nuestro estado de ánimo y emociones. 

dormitorio
iStock Photo

En un dormitorio, donde buscamos tranquilidad y descanso, la elección cromática es especialmente importante. Los expertos en feng shui recomiendan para el dormitorio tonos suaves y apagados como los azules y verdes, que promueven la calma y la relajación.

Por el contrario, se sugiere evitar tonos demasiado brillantes como amarillos intensos o naranjas, que pueden resultar estimulantes y dificultar la conciliación del sueño.

Otras recomendaciones del feng shui para el dormitorio

Además de la ubicación de la cama y los colores, el feng shui ofrece numerosas recomendaciones para optimizar la energía de tu dormitorio.

Los expertos en feng shui desaconsejan colocar la cama debajo de una ventana, ya que esto también afecta negativamente el flujo del chi y puede generar sensaciones de inestabilidad durante el sueño. 

Otra consideración importante es evitar los espejos directamente frente a la cama, especialmente para quienes tienen problemas para dormir. Según el feng shui, los espejos pueden reflejar y duplicar la energía, lo que puede resultar estimulante y contraproducente para el descanso.

Finalmente, para mejorar la energía del dormitorio puedes recurrir a las plantas, que mejoran la calidad del aire y te llevan la naturaleza a casa. 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.