Si limpias tu toldo de forma regular y correcta, disfrutarás de él durante mucho tiempo. Ofrece buena protección contra la intemperie, mantiene alejado el calor y protege contra la radiación solar ultravioleta.

Pero con el tiempo, el polvo, el polen, los excrementos de pájaros u otra suciedad se acumulan en la tela del toldo.

Si recoges los toldos demasiado rápido después de la lluvia y no dejas que se sequen bien, se formará moho o, incluso, hongos y vegetación verde.

Te explicamos cuáles son los consejos más útiles sobre buenos materiales y limpieza natural del toldo y también de las velas solares. 

Elige telas para toldos que repelan la suciedad

Una tela de toldo hecha de algodón normal y corriente se ensucia muy rápidamente. Por ello, se utilizan tejidos para toldos que son hidrófilos o hidrófobos.

  • Las superficies hidrófilas atraen el agua, que forma una película de humedad y se lleva la suciedad al desagüe. 
  • Las superficies hidrófobas repelen el agua, por lo que el toldo tiende a permanecer seco y a ensuciarse menos.  
toldo oscuro
iStockphoto

    Al comprar un toldo, una vela solar o una pantalla de privacidad para tu hogar, busca las palabras "repelente al agua" o "recubrimiento de PU".

    Normalmente, son telas de PVC, acrílico o poliéster. Es decir, son materiales sintéticos, artificiales, a partir de materias primas derivadas del petróleo y no reciclables. El problema es que no hay muchas alternativas prácticas,  a menos que puedas recurrir a soluciones naturales como los entramados de paja, mimbre, esparto o bambú, o a telas de yute o cáñamo.  

    En cualquier caso, las telas sintéticas tienen la ventaja de ser más duraderas y generalmente más baratas. 

    Telas para toldos impregnadas

    Además de la protección contra el clima y los rayos UV, las telas para toldos también deben conservar su color y ser duraderas.

    Un toldo nuevo tiene una capa protectora, la impregnación. A la hora de comprar el toldo conviene preguntar al distribuidor cuándo y con qué se puede renovar la capa protectora de la tela, ya que con cada limpieza esta se vuelve ligeramente más fina.

    ¿Cómo y con qué se limpian los toldos?

    La limpieza de toldos es un proceso manual, porque lamentablemente el tejido no suele ser apto para lavadoras, a menos que el fabricante especifique lo contrario.

    Además, la tela del toldo es muy sensible y solo debe tratarse con una esponja o un cepillo suave. Al utilizar cepillos duros o estropajos, puedes dañar la estructura de la tela, allanando así el camino para que la suciedad se adhiera aún más. En general, es recomendable comprobar el material del toldo: cuanto más fina sea la tela, más suave deberá ser la esponja, el paño o el cepillo.

    También debes evitar los limpiadores de alta presión, tipo carcher. La presión podría romper las costuras.

    En cuanto al detergente, no necesitas ningún producto específico, puedes utilizar una solución de agua tibia y jabón líquido de manos normal. Comienza enjuagando el toldo con la manguera del jardín . Luego enjabónalo con la mezcla de jabón tibio, enjuágalo nuevamente y déjalo secar completamente.

    Si el toldo tiene manchas resistentes al simple jabón, prueba con una mezcla de vinagre y agua a partes iguales. No se recomienda el uso de limpiadores con cloro porque son muy agresivos y blanquean el color del toldo.

    Cómo eliminar manchas difíciles

    Quitar manchas de moho, suciedad seca, hongos y crecimiento verde es más difícil. Lo ideal es eliminar las manchas aplicando agua con jabón dos veces, siguiendo el procedimiento explicado anteriormente.

    toldo oscuro
    iStockphoto

    Si el remojo no produce ningún resultado, puedes utilizar un limpiador especial para toldos o un eliminador de algas verdes. Frota con cuidado las zonas afectadas, evitando rotarlas.

    Retira los excrementos de pájaros

    Los excrementos de pájaros no solo son extremadamente antiestéticos, sino también agresivos. Si los excrementos no se eliminan a tiempo, pueden, en combinación con los rayos ultravioletas, provocar decoloración o incluso quemaduras en el toldo.

    Retira los excrementos frescos de pájaros con un paño o similar y luego límpialos con cuidado. Retira los excrementos secos con un cepillo suave y luego deja agua jabonosa o vinagre de limpieza empapando la zona durante unos 30 minutos.

    Finalmente, rocía con una manguera de jardín desde adentro hacia afuera. Al rociar desde el interior, evitarás que las manchas se extiendan.

    Quitar el polen del toldo

    Lo mejor es retirar el polen en seco. Pasar la aspiradora ha demostrado ser el método más fácil en este caso. También puedes hacerlo con un rodillo quitapelusas.  

    Mantén el toldo limpio

    Para prolongar la vida útil de tu toldo, es aconsejable eliminar la suciedad, como hojas o excrementos de pájaros, antes de enrollarlo.

    Si ha llovido o el toldo está húmedo por cualquier otro motivo, déjelo secar completamente antes de enrollarlo para prevenir la formación de moho.

    Tampoco se debe cocinar bajo un toldo. Los humos y el hollín contienen grasa, lo que crea manchas que son difíciles de eliminar.

    Aunque el toldo también protege de las inclemencias del tiempo, no debe exponerse a todas las condiciones climáticas; en caso de tormenta o granizo, es mejor enrollarlo.

     

    Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.