El feng shui, una práctica milenaria originaria de China, busca armonizar los espacios para mejorar el flujo de energía (chi) en el hogar y favorecer el bienestar de las personas que viven en una casa.
Entre sus muchas recomendaciones, el uso del color rojo destaca por su poder transformador y es habitual tenerlo presente en los rituales del feng shui para que haya más armonía en el hogar. Este tono llamativo no solo atrae la buena suerte, sino que también actúa como un escudo contra las energías negativas, aseguran los expertos en feng shui.
Según estos especialistas, utilizar un trapo rojo durante la limpieza ayuda, además, a purificar físicamente el espacio, activa la energía positiva y protege el hogar.
Pero, ¿cómo se debe implementar correctamente este consejo?
El poder del color rojo en el feng shui
El feng shui atribuye al color rojo un significado profundo y poderoso. Según Lillian Too, autora de varios libros sobre feng shui y reconocida experta en la materia, el rojo es un color yang que representa el fuego, la vitalidad y la prosperidad.

iStock Photo
En la cultura china, este color se asocia con la buena suerte y la protección, razón por la cual es común verlo en celebraciones como el Año Nuevo Chino o en amuletos tradicionales.
Al utilizar un trapo rojo durante la limpieza, se cree que se activa esta energía positiva, lo que ayuda a eliminar no solo la suciedad física, sino también las malas vibraciones acumuladas.
Este concepto se basa en la idea de que la limpieza no debe ser solo superficial, sino también energética.
Cómo usar el trapo rojo correctamente
No se trata simplemente de elegir cualquier trapo rojo y comenzar a limpiar. Según los principios del feng shui, la intención y el método son clave.

iStock Photo
Karen Kingston, especialista en espacios y autora del libro Clear Your Clutter with Feng Shui, recomienda que el trapo sea de un rojo vibrante y que se utilice con conciencia plena.
Es decir, mientras limpias, debes visualizar cómo estás eliminando no solo el polvo, sino también las energías negativas que puedan estar estancadas en tu hogar.
Además, es importante lavar el trapo después de cada uso para "reiniciar" su energía. Esto asegura que no acumule vibraciones negativas —ni bacterias— y esté listo para su próxima limpieza.
Algunos expertos sugieren incluso agregar unas gotas de aceite esencial de limón o lavanda al agua de lavado para potenciar su efecto purificador.
Qué simboliza el trapo rojo en el feng shui
Utilizar un trapo rojo para limpiar se asocia en el feng shui concretamente a varios beneficios:
Atracción de la prosperidad: El rojo es un imán para la abundancia. Al limpiar con este color, se cree que se atrae la buena fortuna y se abre el camino para nuevas oportunidades.
Protección contra energías negativas: El rojo actúa como una barrera, evitando que las malas vibraciones se introduzan o permanezcan en el hogar.
Activación del chi: Al mover el trapo rojo por los espacios, se estimula el flujo de energía, lo que contribuye a un ambiente más armonioso y equilibrado.
qué tener en cuenta Más allá del trapo rojo
Aunque el uso del trapo rojo puede ser muy beneficioso, es importante recordar que el feng shui es una práctica holística.
No se trata de depender únicamente de un elemento, sino de integrarlo en un sistema más amplio de armonización del espacio.

iStock
Por ejemplo, combinar el uso del trapo rojo con otras técnicas, como la colocación de plantas recomendadas por el feng shui, el empleo de espejos o la correcta disposición de los muebles, puede potenciar aún más sus efectos. Hacerse el mapa o bagua de la casa ayuda a tomar las decisiones correctas en cada estancia.
Además, es crucial evitar el exceso. El rojo es un color muy intenso, y su utilización desmedida puede generar agitación o estrés.
Por eso, los expertos recomiendan limitar su presencia en la limpieza y equilibrarlo con otros colores y elementos en la decoración del hogar.
Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre estilo de vida saludable únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.