Nada como llegar a casa, descalzarnos y sentir el confort y la calidez del “hogar dulce hogar”.

Más allá del estilo de decoración que le guste a cada uno, las denominadas “casas minimalistas” resultan muy acogedoras y destacan por sus espacios amplios, líneas puras, mucha luz, colores neutros y suaves, muebles funcionales y apuesta por los materiales naturales y sostenibles.

Aunque no seas un fan de la sobriedad, rescatar elementos de la decoración minimalista es siempre una buena manera de introducir elementos o pequeños cambios en casa que ayuden a sentirse mejor.

La próxima vez que necesitemos un mueble u objeto en casa podemos tomar decisiones acordándonos de este estilo que une belleza, naturalidad y sensación de disfrutar de los pequeños placeres de la vida. Te damos algunas ideas para empezar.

CREAR ESPACIOS MINIMALISTAS QUE RESPIRAN BIENESTAR

Cuando te alejas de interiores atiborrados de cosas y con mucho ruido visual, cada pieza de mobiliario se vuelve única y resalta, y uno se vuelve más selectivo a la hora de comprar siguiendo la filosofía de “menos cosas, pero de mejor calidad”.

Ideas minimalistas de decoración y organización 

Estas son algunas ideas de objetos de decoración o prácticos que te permitirán disfrutar de espacios sencillos y relajantes en casa. La clave está en elegir piezas de calidad, únicas o que tengan algo especial para ti:

  • Sillas de madera, metal o mimbre, o mesas y muebles accesorios, que se convierten en protagonistas.
  • Las lámparas de sobremesa también llaman mucho la atención y su luz crea un ambiente tenue junto con las velas o los difusores de aromaterapia.
Hogar natural
iStock
  • Las velas aromáticas libres de parafina y derivados del petróleo, sin tintes tóxicos ni perfumes sintéticos y de combustión limpia con mechas 100% algodón se han convertido en todo un objeto de culto.
  • La artesanía, sea de barro, cerámica, mármol, piedra u otras técnicas, luce en este estilo en todo su esplendor.
Jarrones de barro

Jarrones de barro

iStock
  • Las plantas o incluso arbolitos en macetas es una forma de introducir la naturaleza dentro de casa. Las flores secas también hacen su función y se priorizan sobre las liofilizadas o preservadas porque son más naturales y sin tintes ni contaminantes en su fabricación.
  • Y en esos ambientes tan limpios y ordenados no pueden faltar cestas o contenedores que decoran a la vez que son útiles. Además de las clásicas de mimbre o ratán, cada vez se fabrican más con fibras marinas y vegetales como el junco, seagrass o hierba marina, o corteza de plátano. Se trata de materiales flexibles y con cierta resistencia a la humedad que confieren a las cestas mucha versatilidad para todos los usos que pueden tener.

 

el toque de los TEXTILES es importante

Los textiles sintéticos tienen inconvenientes dérmicos, térmicos y medioambientales para que los alejemos del contacto con nuestra piel o la de nuestra casa. Pueden resultar irritantes para personas con pieles sensibles, no transpiran bien y algunos son altamente inflamables. 

textiles de hogar
Pexels

Elegir opciones naturales respetará nuestra piel, son cómodas y suaves al tacto, transpiran eficazmente debido a la naturaleza porosa de la fibra natural y regulan también la temperatura corporal, manteniendo el cuerpo más caliente en épocas de frío. Además, cuidan el planeta porque su producción es más sostenible y menos contaminante. 

Sea en el baño con las toallas y albornoces, en los dormitorios con la ropa de cama o en el salón con cortinas, alfombras y mantas, los textiles naturales de algodón, lana y lino orgánicos se funden con esa atmósfera de bienestar y resultan muy gustosos, cálidos y saludables.

El minimalismo, también en la COCINA

La sobriedad y minimalismo también pueden llegar a la cocina, un lugar central de la casa donde se "cuece" lo que nos nutre: los alimentos y también las relaciones. Tener la cocina ordenada y despejada es esencial para favorecer el bienestar en casa, pero además podemos tener en cuenta algunos aspectos relacionados con la decoración.

cocina limpia
iStock

Encontramos encimeras o mesas diáfanas en las que destaca un frutero o jarras sencillas. Aquí el cristal, el acero y la madera también juegan su papel.

 

Si te ha interesado este artículo y te gustaría recibir más sobre bienestar, únete al canal de WhatsApp de Cuerpomente.